Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Chunta Aragonesista pide un mayor impulso a la agricultura y ganadería ecológicas y a su consumo en Aragón

La actividad industrial ecológica aragonesa representa el 6,5% del conjunto del Estado, destacando las hortalizas, bodegas y conservas

ZARAGOZA, 3 (EUROPA PRESS)

Chunta Aragonesista reivindicó hoy "un mayor impulso" a la agricultura y ganadería ecológicas, puesto que la consideran una alternativa competitiva para el sector, y "un esfuerzo" en la promoción del consumo de estos productos en la Comunidad Autónoma de Aragón, ya que actualmente "prácticamente el cien por cien de la producción se exporta".

Esta mañana el portavoz de CHA en las Cortes de Aragón, Chesús Bernal, y el portavoz de Agricultura en la Cámara aragonesa de este partido, Salvador Ariste, ofrecieron un desayuno a la prensa con productos ecológicos adquiridos en tiendas de Zaragoza, en su mayor parte productos aragoneses, como aceite del Bajo Aragón, mermeladas, zumos, torilla de patata, pan, patés y bizcochos.

Según recordó Bernal, su grupo parlamentario ha promovido "diversas" iniciativas para la promoción de este tipo de agricultura, pero siempre se ha encontrado con "el muro" del Gobierno de Aragón, dijo. A pesar de ello, el diputado Salvador Ariste señaló que volverá a incidir en el apoyo a este tipo de agricultura en el pleno de la Cámara aragonesa donde defenderá una moción al respecto, porque "la agricultura y la ganadería ecológica tienen una potencialidad fabulosa en Aragón".

Segun dijo, las características geográficas y climatológicas de la Comunidad dificultan las plagas y las enfermedades de los cultivos, algo positivo a la hora de cultivar productos ecológicos. Además, comentó Ariste, "las crisis en los precios están haciendo que la agricultura convencional no sea rentable" y la subsistencia está siendo posible "a base de ayudas directas e indirectas", mientras que los productos obtenidos en la agricultura y ganadería ecológicas "por su buena calidad y cualidad" pueden salir al mercado y ser competitivos.

En 2004, Aragón poseía 76.285,96 hectáreas de cultivos ecológicos; 13 explotaciones ganaderas; y 121 industrias, cifras que suponen un crecimiento "espectacular" frente a las 5.402 hectáreas; ninguna ganadería, y 22 industrias que había en 1995.

Sin embargo, continuó Ariste, el balance no es positivo si se comparan estas cifras con el conjunto de España, especialmente en el caso de las explotaciones ganaderas ecológicas, que representa el 0,7 por ciento del total, a pesar de que en Aragón se reúne el 10 por ciento de la cabaña ganadera española.

La actividad industrial ecológica aragonesa representa el 6,5 por ciento del conjunto del Estado, destacando la manipulación y envasado de hortalizas, granos y frutos secos, así como las almazaras, bodegas y conservas, mientras que la superficie ecológica cultivada es del 10,23 por ciento, ocupando el quinto lugar, y el sexto el número de operadores, un total de 88.

MEDIDAS DE IMPULSO

Por todo ello, CHA solicita en su moción el impulso a la ganadería ecológica, "no sólo de los prados y pastizales del Pirineo", sino también "con la elaboración de piensos ecológicos" y con mataderos ecológicos, que aseguren la calidad del producto.

También demandan que se reduzca a la mitad la unidad mínima de cultivo necesaria para que el cultivo de frutas y hortalizas reciba la calificación de producción ecológica, unidad que actualmente es de 20 hectáreas.

Ariste aseguró que "es difícil encontrar explotaciones que superen esta extensión" en el caso de este tipo de producto. Chunta Aragonesista pide, asimismo, que se fomente el consumo de alimentos ecológicos en Aragón con campañas de promoción y con la introducción de estos alimentos en comedores públicos de escuelas, guarderías, residencias de mayores y hospitales.

La iniciativa de CHA reclama otras medidas como la ampliación de ayudas agroambientales al olivar, a la ganadería en prados y pastizales, y a los productos hortícolas al aire libre; y ayudas complementarias para las agroindustrias que transformen o comercialicen productos ecológicos. Además, solicitan una normativa para proteger los cultivos ecológicos de la contaminación de cultivos transgénicos.

Ariste aseguró que Aragón "es la Comunidad Autónoma líder en transgénicos" y por eso existe un riesgo de contaminación por polinización en otros cultivos, sobre todo en los ecológicos, lo que repercutiría en la disminución de su rentabilidad".

Finalmente, reclamó compensaciones para paliar las pérdidas de rentabilidad sufridas durante el periodo de reconversión que transcurre entre la solicitud de inscripción en el registro de productor ecológicos y la obtención de la calificación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky