
Madrid, 16 dic (EFE).- El subdirector general de Mutuactivos, Tristán Pasqual del Pobil, ha apostado hoy por la bolsa española como uno de los activos más atractivos para invertir el año que viene, que será un año "muy volátil" en todos los mercados, al tiempo que pronosticó que la economía española crecerá por encima del 2 % que prevé el Gobierno.
Durante su intervención en el foro "Perspectivas y oportunidades de inversión en 2015", organizado por la Agencia Efe y Mutuactivos, Pasqual ha explicado que tras la gran cantidad de reformas estructurales realizadas en España, hemos logrado desmarcarnos del "raquítico crecimiento europeo", aunque éste continuará influyendo en la evolución de España.
Para este experto, las previsiones de crecimiento del 2 % las hizo el Gobierno con unos precios de petróleo más elevados que los actuales y unos tipos de cambio menos favorables, por lo que serían mucho mejores si se hicieran con los datos actuales.
La economía española "venía de la mayor recesión de la democracia"; este año creceremos más de un 1 % y el próximo año, el 2 %, en un momento en que el tipo de cambio con el dólar está a 1,24 y el barril de petróleo está por debajo de 60 dólares, dijo.
También mostró su confianza en los mercados bursátiles francés e italiano, "siempre y cuando estos países hagan las reformas estructurales que deben".
Y dentro de la renta variable española, este experto se decantó por el sector financiero, aunque no tiene claro si 2015 será un horizonte temporal suficiente para que veamos una mejora en las cuentas de resultados de las entidades, ya que "sin crédito es difícil que suba el margen de intereses".
Es el momento para entrar en el sector financiero, debido, entre otras razones, a los bajos tipos de interés, y también a que ya estamos más cerca de que el sector empiece a liberar la enorme cantidad de provisiones dotada, aunque seguimos viendo margen en reducción de costes y en eficiencia, explicó.
Para este experto, 2015 también será el año para invertir en compañías del sector tecnológico, que se verán favorecidas por la regulación, después de muchos años de tenerla en contra.
Sin embargo, consideró que la renta variable de Estados Unidos no ofrece tantas garantías para invertir, pese a sus buenas perspectivas macro, ya que será el área con mayor visibilidad, su economía crecerá en torno al 2,9 % o el 3 % y su banco central, la Fed, será el primero en considerar que la situación es la correcta, pero habrá que ver si el consumidor también se lo cree.
También habrá que ver si los tipos de interés se mantienen en el 0 %, pero las expectativas de inflación en Estados Unidos bajan y el bono a diez años está en el 2 %, lo que complica el tema.
Por último, este experto ve China como uno de los mercados que ofrecen más incertidumbre, debido a su volatilidad, pérdida de competitividad y a su poca transparencia, y aseguró que el mercado se mantendrá tranquilo si la economía crece más del 7 %.
Relacionados
- La bolsa española abre plana y sin tendencia y el IBEX sube un 0,05 por ciento
- La Bolsa española cae el 2,75 por ciento y pierde el nivel de los 10.200 puntos
- La bolsa española se desploma, Repsol y Bankinter caen casi un 6%
- La bolsa española sigue floja a mediodía
- La bolsa española retoma las caídas en línea con Europa