Las exigencias financieras podrían conseguir lo que no logró la vía diplomática, según el presidente de la aerolínea británica
NUEVA YORK, 30 (EUROPA PRESS)
Las aerolíneas estadounidenses podrían comenzar a buscar la entrada de capital extranjero en su capital debido a sus crecientes problemas financieros, y solicitarían para ello una relajación de la normativa de EEUU relativa a la propiedad de estas compañías, según explica hoy el presidente de British Airways (BA), Martin Broughton, en una entrevista concedida al diario estadounidense "The Wall Street Journal".
El ejecutivo señaló que una relajación de la normativa estadounidense podría generar un ciclo de acuerdos transfroterizos en un periodo situado entre los cinco y los veinte años.
Sin embargo, BA, que cuenta con un mayor número de pasajeros en EEUU que cualquier otra aerolínea internacional, no hará por el momento grandes inversiones en las aerolíneas de EEUU, según precisó Broughton.
Según recuerda el diario, la normativa estadounidense prohíbe a las compañías extranjeras ostentar una participación mayor del 25% del capital en las aerolíneas de EEUU de forma directa o indirecta.
Numerosas compañías y funcionarios de la Unión Europea (UE) llevan años presionando a Washington para que relaje estas reglas, pero el Congreso norteamericano se ha opuesto a cambiar esta legislación para elevar sus limites. Dichos límites son mucho más flexibles en la UE, que permite a las compañías extranjeras alcanzar el 49% del capital de las aerolíneas comunitarias.
BA tiene en el mercado estadounidense su mayor presencia en el extranjero y ha mantenido una alianza comercial de larga duración con American Airlines (AMR), la mayor compañía del sector por tráfico de pasajeros, pero los reguladores en ambos lados del atlántico paralizaron las relaciones entre ambas compañías hacia un acuerdo más profundo por motivos de competencia.
La competitividad entre las aerolíneas estadounidenses se ha incrementado después de que se aprobara el acuerdo de 'cielos abiertos' entre EEUU y la UE, que desregula parcialmente las operaciones entre ambos mercados. El pacto permite a cualquier aerolínea de EEUU prestar servicios en el 'hub' (centro de interconexión de vuelo" de Heathrow (Reino Unido)
Con anterioridad, AMR y United Airlines (UAL) eran las únicas aerolíneas estadounidense que podían aterrizar en el aeródromo londinense.
EXIGENCIAS FINANCIERAS
"Podría haber exigencias financieras que permitirían conseguir lo que la diplomacia no ha hecho", aseguró Broughton, uno de los grandes impulsores del acuerdo de 'cielos abiertos'.
Además, señaló que una apertura del mercado de aerolíneas estadounidense podría ser clave en la estrategia a largo plazo de BA y destacó que si consigue romper la resistencia estadounidense en este sentido se dará un gran paso a escala global, ya que EEUU es "el mayor impedimento" para relajar la normativa de propiedad de las aerolíneas.
A pesar de que los líderes del sector en EEUU ya se han posicionado a favor de cambios en la legislación estadounidense, el secretario de asuntos de Transporte de Estados Unidos, John Byerly, aseguró recientemente en Bruselas que el Congreso estadounidense necesita más argumentos que concreten "los beneficios" de cara a los ciudadanos derivados de permitir mayor inversión extranjera en las aerolíneas.
Relacionados
- Economía/Empresas.- British Airways sustituye a GB Airways en su ruta entre Gatwick (Londres) e Ibiza
- Economía/Empresas.- Lufthansa destaca la importancia de Iberia, pero cree que ésta sigue negociando con British Airways
- Economía/Empresas.- British Airways logró un resultado de explotación anual de 1.100 millones, un 45% más
- Economía/Empresas.- British Airways compra 100 coches ecológicos para reducir en más de un tercio las emisiones de CO2
- Economía/Empresas.- British Airways iniciará el próximo mes el traslado de vuelos de largo recorrido a la T5 de Heathrow