MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La organización agraria COAG y las asociaciones de consumidores UCE y Ceaccu publicarán mañana los primeros datos del Indice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de los alimentos, una iniciativa con la que pretenden denunciar mensualmente los "inaceptables" márgenes comerciales que aplican las grandes cadenas de distribución.
El IPOD, que se podrá consultar en las webs de las tres entidades, analiza 25 productos agroalimentarios básicos y se actualizará el primer martes de cada mes.
Este proyecto se enmarca en el acuerdo suscrito por COAG, UCE y Ceaccu en 2006 para establecer estrategias conjuntas con el fin de intentar "acabar con el desequilibrio existente en el mercado de productos agrarios, dominado por la gran distribución comercial".
Así, lanzaron la campaña '¿Quién se queda lo que tú pagas?', para exponer la escasa participación de los agricultores en la conformación del precio final de sus productos --que no alcanza el 25%-- y denunciar los "desorbitados" márgenes comerciales, que cifran en un 400% de media.
Coincidiendo con la celebración del II Mercado Agrario Transparente el pasado mayo en Madrid, las tres organizaciones presentaron un ejemplo del "índice de la especulación" y presentaron diferenciales de precios de hasta un 869% en el caso de las cebollas, con un coste en origen de 0,13 euros el kilo y de 1,13 euros en los lineales.
COAG, UCE y Ceaccu consideran que el Gobierno tiene que intervenir para controlar la "alarmante" inflación que registra la alimentación y exigen el desarrollo del artículo 13 de la Ley de Comercio, que, según el secretario general de UCE, Juan Moreno, permite que el Ejecutivo, previa audiencia con los sectores afectados, puede fijar precios y márgenes de comercialización de productos de primera necesidad.
Estas asociaciones presentarán a los grupos parlamentarios una proposición no de ley sobre márgenes comerciales para que esta cuestión se debata en el Congreso y "se busquen soluciones".
Relacionados
- Economía/Consumo.- UPA denuncia especulación en los precios de alimentos y la situación de privilegio de la distribución
- Economía/Consumo.- Espinosa reitera que los precios de los alimentos se fijan bajo las reglas del mercado
- Economía/Consumo.- El Gobierno reconoce que los precios de los alimentos seguirán en un "nivel elevado"
- Economía/Consumo.- Los sindicatos reclaman medidas para compensar el "drástico" aumento de los precios de los alimentos
- Economía/Consumo.- ONG's denuncian que el alza de precios de alimentos se debe a modelos agrícolas enfocados al comercio