MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La ministra de Medio Ambiente y de Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, reiteró hoy que la práctica totalidad de los precios del sector agroalimentario se fijan en función de las reglas del mercado.
Así lo manifestó en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, en respuesta a una pregunta del senador popular José Cruz Pérez sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para disminuir la diferencia existente entre los precios de los alimentos en origen y en destino.
Espinosa insistió en que los precios obedecen a la reglas del mercado mediante la interacción de diferentes escalones comerciales: los mercados en origen, los mercados mayoristas y los mercados en destino.
No obstante, reconoció que existen "ciertas limitaciones" en el establecimiento de precios derivados de las normas españolas y comunitarias sobre competencia, como la prohibición de la concertación entre los agentes que intervienen en la producción y la comercialización.
Así, aseguró que las actuaciones de la Administración en la formación de precios se deben centrar en la exigencia de que se cumplan las normas sobre competencia, y en el fomento de la información y transparencia de precios en esos tres escalones comerciales.
En este sentido, señaló que las circunstancias son "muy diversas" y que cuando se han encontrado datos "anómalos" en la formación de precios se han puesto ha disposición de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) para que iniciara actuaciones preliminares de investigación.
Además, animó al sector y a los afectados a denunciar este tipo de actuaciones. "Los agricultores y ganaderos tienen que dar un paso adelante y no quedarse en la mera producción en la finca o en la granja", señaló.
Recordó que en la pasada Legislatura el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero consiguió disponer de información de estos tres escalones con "fiabilidad", circunstancia que, según indicó, no existía con el gobierno del Partido Popular. "Tuvimos que corregir esto", señaló.
Consideró que, de cara al futuro, habrá que centrarse en esta misma cuestión "con mayor detalle", y recordó que hoy mismo la secretaria general de Medio Rural se reunirá con las organizaciones agrarias, cooperativas y entidades representativas del sector ganadero y hortofrutícola para abordar el tema.
PP: DIFERENCIA "ABISMAL" ENTRE ORIGEN Y DESTINO.
Por su parte, el senador popular denunció la diferencia "abismal" que existe entre los precios de origen y de destino y que, a su parecer, están llevando al sector a una "profunda crisis", al tiempo que acusó a la ministra de intentar desviar la atención para no abordar el problema en profundidad.
"No es de recibo la pasividad y la descoordinación del Gobierno", señaló Pérez, que pidió al Gobierno que deje de "buscar disculpas y descalificar" a la oposición y que inicie las actuaciones necesarias "de una vez".
Relacionados
- Economía/Consumo.- El Gobierno reconoce que los precios de los alimentos seguirán en un "nivel elevado"
- Economía/Consumo.- Los sindicatos reclaman medidas para compensar el "drástico" aumento de los precios de los alimentos
- Economía/Consumo.- ONG's denuncian que el alza de precios de alimentos se debe a modelos agrícolas enfocados al comercio
- Economía/Consumo.- El Banco Mundial afirma que los altos precios de los alimentos amenazan la lucha contra la pobreza
- Economía/Consumo.- La OCU considera que ha habido una recomendación colectiva para subir los precios de los alimentos