Varias ONG's, entre ellas Ayuda en Acción, denunciaron hoy que el incremento de los precios de los productos básicos se debe, fundamentalmente, a políticas agrícolas focalizadas en el comercio en lugar de en la subsistencia humana.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Según el Banco Mundial, los precios de los alimentos básicos se han incrementado en un 83% de media, lo que está provocando el aumento del número de hambrientos de todo el planeta. "Pero esta crisis no se debe ni a la falta de alimentos ni exclusivamente a los agrocombustibles, es el resultado de las políticas agrícolas de las últimas décadas".
Asimismo, Ayuda en Acción aseveró que la crisis exige la puesta en marcha de políticas agrícolas pensadas desde la realización del derecho a la alimentación, de manera que no solo garanticen el acceso al alimento, sino el acceso a los medios necesarios para obtenerlo o producirlo.
Las distintas ONG's subrayaron que el incremento de los precios de los alimentos es resultado de la suma de diversos factores, como la competencia por el uso de los recursos productivos con otros destinos como la producción de agrocombustibles, políticas agrarias diseñadas en función de la demanda del mercado internacional y no para garantizar la seguridad alimentaria de la población, la falta de inversión en agricultura y los efectos del crecimiento de países como China e India entre otros.
Según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), todas estas causas podrían resumirse en una sola: la especulación financiera que sufren los alimentos debido a un modelo agrícola más enfocado al Comercio(ICOMERC.MC)que a la subsistencia humana. En este sentido, afirmó que las inversiones agrícolas han descendido casi al 50%, en todo el mundo, durante la última década.
Por todo ello, las distintas ONG's reivindicaron con su campaña "Derecho a la alimentación urgente", la realización efectiva del derecho a la alimentación como un derecho humano fundamental en un marco político de soberanía alimentaria.
Relacionados
- Economía/Consumo.- El Banco Mundial afirma que los altos precios de los alimentos amenazan la lucha contra la pobreza
- Economía/Consumo.- La OCU considera que ha habido una recomendación colectiva para subir los precios de los alimentos
- Economía/Consumo.- El 43% de los ciudadanos considera prioritario garantizar unos precios asequibles para los alimentos
- Economía/Consumo.- La ONU alerta de que la subida de precios de los alimentos amenaza sus programas contra el hambre
- Economía/Consumo.- Los precios en bares y restaurantes subirán más de un 5% en 2008 por los alimentos y los salarios