Madrid, 30 ago (EFECOM).- La reforma de la Ley de Defensa de la Competencia dará al Gobierno "menos posibilidades" de las que tiene actualmente para intervenir en procesos de concentraciones y fusiones de empresas, según aseguró hoy el secretario de Estado de Economía, David Vegara.
En rueda de prensa, Vegara explicó que, con la nueva ley, cuyo proyecto aprobó el pasado Consejo de Ministros y se encuentra en tramitación parlamentaria, todas las decisiones relacionadas "estrictamente con la Competencia" corresponden a la futura Comisión Nacional de la Competencia (CNC), y no al Gobierno.
Explicó así que, mientras con la actual ley el Ejecutivo puede aducir razones de competencia para impedir o no una concentración, en el futuro, sólo la CNC podrá decidir en este ámbito, y el Gobierno intervendrá nada más en los supuestos que afecten a los otros ámbitos, relacionados con el interés general.
Será en esos casos, independientemente de la competencia empresarial, en los que "el Gobierno tendrá la capacidad para reclamar para sí una decisión final".
Vegara recordó que según la ley actual, todas las operaciones sobre las que decide el Tribunal acaban en el Consejo de Ministros, de forma que éste puede intervenir "en cualquier operación sobre la base de cualquier criterio".
Por eso insistió en que el cambio es "absolutamente razonable" y añadió que durante el trámite del proyecto se podrá discutir otro de los elementos sobre los que se polemiza: la lista de supuestos en los que podrá actuar el Ejecutivo.
Respecto al informe que el Tribunal de Defensa de la Competencia realizó sobre el proyecto de ley, en el que cuestiona algunos de sus aspectos, Vegara dijo que también en el trámite parlamentario se podrán discutir las opiniones del TDC. EFECOM
lbm/pamp/jlm
Relacionados
- La Comisión Europea desmiente al Gobierno: no hay petición para ampliar el plazo de su respuesta a Bruselas
- Tura asegura Generalitat ofreció ayuda Mossos al Gobierno central
- Economía/Pesca.- El PSOE asegura que los buques apresados por Noruega sí estuvieron atendidos por el Gobierno
- RSC.- El Gobierno argentino asegura que no va a aceptar la instalación de plantas contaminantes
- Luesma asegura Gobierno apuesta por el desarrollo del País Vasco