Bilbao, 18 jul (EFECOM).- El delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma Vasca, Paulino Luesma, consideró hoy "indudable" la apuesta del Ejecutivo por el desarrollo de Euskadi y aseguró que está "comprometido, como siempre lo ha estado, con el futuro" del País Vasco.
Luesma replicó en un comunicado a las declaraciones del presidente del PNV de Vizcaya, Iñigo Urkullu, en el sentido de que con la privatización del astillero de La Naval de Sestao culmina "el proceso de liquidación de las inversiones del Estado en Euskadi".
El representante gubernamental opinó que "sólo desde la ignorancia o la mala voluntad" se puede afirmar eso y consideró que "el señor Urkullu no se ha enterado, o no quiere darse por enterado aún, de que el Gobierno de España está comprometido en todos los proyectos estratégicos que en este momentos se están desarrollando en el País Vasco".
Entre ellos, citó la "Y" ferroviaria vasca, la apuesta por la ubicación de un gran centro tecnológico en Vizcaya (una fuente de espalación de neutrones), el anillo ferroviario de la Margen Izquierda vizcaína y el Puerto de Pasajes.
Para Luesma, el dirigente del PNV también "ignora" el pasado económico de Vizcaya y de la comarca de la Margen Izquierda, donde proyectos como la Acería de Sestao, Babcock y la propia Naval se han apuntalado "con la presencia responsable de la Administración del Estado".
Según aseguró, los compromisos económicos de la Administración central en la reconversión industrial del País Vasco entre 1980 y 1990 "ascendieron a cantidades equivalentes al 20% del PIB vasco de un año".
Respecto a La Naval, Luesma indicó que el Gobierno socialista ha considerado que su privatización es "la mejor garantía de futuro" para el astillero y agregó que la Margen Izquierda vizcaína "necesita más proyectos y menos demagogia y mi Gobierno -reiteró- está en ello".
El representante gubernamental preguntó al dirigente del PNV si "le parece mal" la privatización de La Naval y puso de manifiesto que si así fuera "su Gobierno dispuso del tiempo necesario para manifestar su interés y formular las propuestas viables de futuro que creyera mas adecuadas para el astillero".
A su juicio, "lo mínimo que se debe pedir a un dirigente político es un poco de rigor y seriedad en los temas que afectan a los trabajadores y a su sustento futuro".EFECOM
cc/jrr/rs
Relacionados
- Economía/Izar.- El Gobierno vasco sigue exigiendo un "proyecto industrial, viable y de futuro que aún no existe"
- Economía/Gripe aviar.- El Gobierno vasco confirma que los más de 50 análisis a aves en Salburua han dado negativo
- Gripe.- Gobierno vasco confirma en Álava el primer caso de H5N1 en un ave en España, con nivel de patogeneidad bajo
- El Ministerio de Agricultura confirma un caso de gripe aviar en Álava de alta patogenicidad
- Economía/Energía.- El Congreso insta al Gobierno a abrir negociaciones con el Ejecutivo vasco para trasladar la CNE