Asegura que las instituciones han actuado con "rigor y eficacia" ante la detección del primer caso de virus H5N1 en España
VITORIA, 11 (EUROPA PRESS)
Los más de 50 controles practicados a aves silvestres de la zona de Salburua (Álava) desde la detección del primer caso de España de virus H5N1, la variante más virulenta de la gripe aviar, han resultado negativos.
El Gobierno vasco reiteró el llamamiento a la "calma" ante el carácter "estrictamente veterinario" del problema y defendió el "rigor y eficacia" con el que han actuado las instituciones.
La vicelehendakari del Gobierno vasco, Idoia Zenarrutzabeitia, afirmó, a su salida del Consejo de Gobierno, que los poderes públicos han respondido con "seriedad y eficacia", y de forma coordinada a la aparición del primer caso de H5N1 del España.
Tras destacar que los más de 50 controles practicados a aves silvestres de la zona por el Instituto de Investigación y Desarrollo Agrario Neiker han dado resultado negativo, Zenarrutzabeitia reiteró el llamamiento a la "calma y la responsabilidad" de la sociedad ante la dimensión "estrictamente veterinaria" del problema.
El número de controles realizados en Euskadi en lo que va de año ha superado las 750 muestras en aves silvestres, lo que, según Zenarrutzabeitia, "rebasa todas las recomendaciones europeas", que para 2006 obligaban a analizar 180 muestras.
En la misma línea, subrayó que el control sobre las explotaciones agrícolas afecta al 100% de éstas, "un porcentaje muy superior al de cualquier otra comunidad", según dijo. Zenarrutzabeitia atribuyó este grado de evaluación al "enorme esfuerzo" y "cantidad de recursos" empleados por las administraciones implicadas.
MEDIDAS DE REFUERZO.
Las medidas de refuerzo de los controles decretadas desde la detección del virus se mantendrán el tiempo que establece el protocolo, un mínimo 21 días en la zona de protección y 30 días en la zona de vigilancia.
Zenarrutzabeitia explicó que la Comisión de Seguimiento para el Control de la Influencia Aviar en Euskadi seguirá evaluando la situación "de forma permanente".
Relacionados
- ¿Miedo a la gripe aviar? Los consumidores ni se inmutan
- Gripe aviar (Ampliación).- Gobierno y CC.AA. evaluarán el miércoles medidas adicionales ante el primer caso en España
- Alava recoge dos aves muertas entorno donde apareció gripe aviar
- El Gobierno admite que el caso de gripe aviar "no era del todo previsible"
- El Gobierno intenta evitar que la gripe aviar desplome el consumo de pollo