MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Esquerra Republicana y portavoz en el Congreso, Joan Ridao, emplazó hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a cumplir su compromiso de establecer un calendario de cierre de las nucleares y adelantó su preferencia por adelantar la clausura de la central de Ascó I, en Tarragona.
En rueda de prensa en el Congreso, Ridao se refirió a la Proposición no de Ley registrada por ERC por la que insta al Gobierno a cerrar las centrales nucleares que se encuentran en el España, a través de la elaboración de un calendario que contemple, en primer lugar, "el cierre anticipado" de la central de Ascó I (Tarragona).
En la proposición, a la que tuvo acceso Europa Press, ERC señala que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se comprometió en 2005 "a establecer un calendario para el cierre de las centrales", aunque desde el Ministerio de Industria "consideraron más oportuno dejarlo para la siguiente legislatura". Sin embargo, a fecha de hoy, denuncia que no se presentado "ningún calendario al respecto".
La iniciativa hace especial hincapié en el cierre de la central de Ascó I al considerar que no "garantiza las oportunas medidas de seguridad". Esta central protagonizó el pasado mes de noviembre el último incidente nuclear registrado en España al producirse una fuga radiactiva 1.106 veces superior a la anunciada en un primer momento al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Según ERC, esta "ocultación de información" evidencia la inseguridad que padece la central, sus trabajadores y la población cercana, al mismo tiempo "que impidió un reconocimiento y atención médica urgente". Además, considera "preocupante" el hecho de que se permitiera la visita a Ascó de un grupo de escolares cuando no había desaparecido "la situación de riesgo de radiactividad".
Por todo ello, la iniciativa también propone impulsar con las Administraciones locales y autonómicas "un plan de desarrollo económico y social" que garantice "un modelo de desarrollo social y territorial perdurable". Asimismo, recomienda la prohibición de visitas escolares a las centrales nucleares para evitar la exposición a elementos radioactivos.
Relacionados
- Economía/Energía.- Piebalgs (CE) defiende la "transparencia" en incidentes nucleares para dar confianza a la población
- Economía/Energía.- Enel está dispuesta a construir entre cuatro y cinco centrales nucleares en los próximos años
- Economía/Energía.- Areva se adjudica un contrato de 4.563 millones para el tratamiento de residuos nucleares en EEUU
- Economía/Energía.- González defiende abrir el debate de las nucleares ante un escenario de crisis energética sobre 2012
- Economía/Energía.- El Gobierno Berlusconi anuncia la creación de nuevas centrales nucleares