BARCELONA, 30 (EUROPA PRESS)
El ex presidente del Gobierno Felipe González defendió hoy "abrir el debate" sobre la conveniencia o no de construir nuevas centrales nucleares ante un escenario en que, por vez primera, la demanda de energía será superior a la oferta, algo que pronosticó para 2012 aproximadamente.
"Vamos a pasar inexorablemente a una crisis de oferta en materia energética", dijo, e indicó que esta situación, en que la oferta será inferior a la demanda, podría producirse en cuatro o cinco años.
Este escenario, según González, significará "incrementar los conflictos mundiales y las tensiones" entre los diferentes Estados. "Tenemos que abrir el debate" con la finalidad de lograr una "revolución energética", dijo.
El ex presidente indicó que fueron los gobiernos que él encabezó quienes dictaron la moratoria de apertura de nuevas centrales nucleares. Auguró que, en este contexto, hay que "abrir el debate", en la actualidad "inexistente salvo por omisión" tanto a escala española como europea, ante la "dependencia excesiva de la energía fósil".
Recordó que hay una "diversión pequeña de las fuentes de suministro", y se refirió al precedente que significó que Rusia cerrara, hace unos años, el suministro de gas a Ucrania, algo que "nunca se le hubiera ocurrido" al presidente de la URSS Leonid Brezhnev, en tiempos de la Guerra Fría.
"Si no espabilamos, nuestro país", junto a otros Estados europeos, serán "islas de rechazo a las nucleares rodeados de centrales a las que comprarán energía"; un escenario que --indicó-- no significa no ser nuclear, ya que "si hay una incidencia en una central nuclear situada cerca de la frontera", ello tendrá igualmente afectación.
Relacionados
- Economía/Energía.- El Gobierno aprobará mañana la planificación energética hasta 2016, con 19.000 millones de inversión
- Economía/Energía- Industria apela a aprovechar oportunidades de colaboración en regulación energética en el Mediterráneo
- Economía/Energía.- La UE y Turkmenistán firman un acuerdo para reforzar la cooperación energética
- Economía/Energía.- El Instituto Bruegel critica la falta de fortaleza de la política energética de la UE
- Economía/Energía.- Los 27 vencen las reticencias de Lituania para negociar acuerdo de cooperación energética con Rusia