MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
CC.OO. ha indicado este miércoles que la caída del 0,3% de los precios en julio pone de manifiesto el "mayor riesgo de deflación que amenaza a la economía española", y ha señalado que la recuperación económica pasa necesariamente por la reactivación de la demanda interna, que sólo será posible con la mejora del poder adquisitivo de los salarios.
En un comunicado, el sindicato afirma que en julio, a pesar de ser un mes en el que tradicionalmente bajan los precios por el efecto de las rebajas de verano, este año el descenso ha sido casi el doble que el del año pasado porque a la rebaja de vestido y calzado se ha unido el descenso de la electricidad y la no subida de los precios de carburantes y combustibles como sí sucedió en 2013.
Para CC.OO., la recuperación económica en una economía como la española pasa necesariamente por la reactivación de la demanda interna a través de la mejora de los salarios y mediante una recuperación del empleo de calidad y con derechos, ya que "los empleos precarios, temporales y a tiempo parcial, con bajos salarios, no son los que van a impulsar y consolidar una recuperación duradera".
Además, el sindicato de Ignacio Fernández Toxo apuesta por una reforma fiscal progresiva para obtener los recursos necesarios que permitan abaratar el coste básico de los productos para los ciudadanos, en línea con una bajada del IVA de los alimentos y suministro del hogar, y para disponer de recursos suficientes para mejorar la protección social.
Relacionados
- Economía niega que haya riesgo de deflación ya que el dato negativo "es puntual"
- Economía/Macro.- El FMI ve riesgo de deflación en la eurozona y pide al BCE que se prepare para comprar deuda pública
- Economía/Macro.- El BCE podría adoptar medidas no convencionales en próximos meses ante el riesgo de deflación
- Economía/IPC.- UPTA advierte del riesgo de deflación tras bajar de nuevo el IPC
- Ipc. ccoo alerta del riesgo de deflación y pide subidas salariales para reactivar la economía