MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, negó este miércoles que la economía española esté en riesgo de deflación y afirmó que la tasa negativa de IPC registrada en julio es “puntual”.
En declaraciones en la Cadena Cope recogidas por Servimedia, Latorre aseguró que “no hay riesgo de deflación” y añadió que el dato del IPC adelantado del -0,3% registrado este mes “se debe a la evolución de los elementos más volátiles”.
Sin embargo, subrayó que los productos “más estables siguen la senda prevista”, por lo que asegura que esta cifra negativa “es un mes puntual con una caída puntual”.
Por esta razón, aseguró que la evolución de los precios en julio “no cambia nuestras previsiones para el conjunto del año”, en el que el Ejecutivo espera que haya un “comportamiento moderado” de la inflación que será positivo para “el mantenimiento del poder adquisitivo y de la competitividad”.
De esta forma, insistió en que “espera” que esta evolución negativa de la inflación en tasa interanual “se corrija en los próximos meses”.
En cuanto al crecimiento del PIB en el segundo trimestre del año, que alcanzó el 0,6%, Jiménez Latorre defendió que muestra que “la recuperación está ganando impulso” y que está siendo “más fuerte de lo inicialmente previsto”.
El secretario de Estado atribuyó este crecimiento a la “fortaleza de la demanda interna, principalmente al consumo”, algo que considera positivo y que además está teniendo “incidencia en el empleo”.
Por esta razón, aseguró que la recuperación se está produciendo “sobre unas bases sólidas”, lo que permitirá al Ejecutivo mejorar sus previsiones de crecimiento para el conjunto del año hasta cerca del 1,5%, como ya anunció el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos.
En cuanto a la evolución del sector exterior, el secretario de Estado sostuvo que la competitividad y la cuota de mercado “siguen mejorando”, y añadió que la ralentización de los últimos meses se debe a la evolución de las economías emergentes y de los países desarrollados, y a que el euro “ha perdido fortaleza”.
Sin embargo, afirmó que el Gobierno no es “pesimista” sobre la evolución de las exportaciones y agregó que “no prevemos que vayan a tener un efecto negativo en la recuperación”.
(SERVIMEDIA)
30-JUL-14
MFM/gfm
Relacionados
- Economía/Macro.- El FMI ve riesgo de deflación en la eurozona y pide al BCE que se prepare para comprar deuda pública
- Economía/Macro.- El BCE podría adoptar medidas no convencionales en próximos meses ante el riesgo de deflación
- Economía/IPC.- UPTA advierte del riesgo de deflación tras bajar de nuevo el IPC
- Ipc. ccoo alerta del riesgo de deflación y pide subidas salariales para reactivar la economía
- Economía/IPC.- UPTA pide impulsar el crédito, la inversión y el empleo evitar cualquier riesgo de deflación