Economía

Guía rápida de la reforma fiscal que viene: novedades e incógnitas de las medidas que se aprobarán el viernes

  • Habrá una rebaja del IRPF para todas las rentas y una reducción de los tramos
  • El tipo nominal del impuesto de sociedades pasará del 30% al 25%
  • No habrá cambios en el IVA, sólo se tocará el de los productos sanitarios

La reforma fiscal verá finalmente la luz este viernes en el Consejo de Ministros, pero el Gobierno ya ha adelantado que el grueso de los cambios no entrará en vigor hasta principios de 2015 y algunos, incluso, en 2016. Se sabe, por ejemplo, que la medida estrella será la rebaja del IRPF, que no se tocará el IVA y que habrá también una rebaja del Impuesto de Sociedades, entre otras modificaciones. Pero hay muchas más.

Entre las certezas hay también algunas incógnitas. Se desconoce, por ejemplo, si habrá más medidas para combatir el fraude fiscal o qué ocurrirá con los impuestos especiales. Con todo, estas son algunas de las claves de la reforma que prepara el Ejecutivo.

Rebaja del IRPF para todas las rentas

Aunque se ha dicho de forma recurrente que la rebaja en el IRPF iba a beneficiar sobre todo a las clases medias y bajas, Hacienda confirmó este martes que la reducción afectará a todos los tramos de renta, incluidas las más altas, aquellas que suponen unos ingresos anuales superiores a los 300.000 euros.

Además, el Gobierno simplificará el gravamen y rebajará los tramos a cinco, frente a los siete actuales y los cuatro que recomiendan los expertos. Tal y como anunció el presidente Mariano Rajoy cuando comenzó a dar pisas sobre la reforma, los trabajadores que ganen menos de 12.000 euros al año no pagarán IRPF.

Asimismo, la reforma prevé mejorar las deducciones fiscales para las familias, porque se elevarán significativamente los mínimos personales por hijos, al igual que se hará respecto a los ascendientes y personas con discapacidad que convivan con el contribuyente.

Habrá rebajas en los porcentajes de las retenciones en las nóminas, que se notarán ya en los cobros correspondientes a enero de 2015, lo que repercutirá de forma casi inmediata en el consumo, según ha confirmado esta semana el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

En particular, el 21% que ha estado vigente para los ejercicios 2012 y 2013, y lo estará para 2014, se verá reducido en dos puntos porcentuales, hasta el 19%.

Por otro lado, la reforma fiscal contempla que las indeminizaciones por despido tributen en el IRPF. Ahora bien, el Gobierno tiene intención de establecer un mínimo exento.

Rebaja del Impuesto de Sociedades

Hacienda baraja rebajar el tipo nominal del impuesto de sociedades hasta el 25% desde el 30% actual. La medida se aplicaría en dos fases, recortarlo hasta el 27,5-28% en 2015 y el 25% en 2016.

Además, intentará que el tipo real que pagan las empresas se aproxime al efectivo y para ello retirará en la medida de lo posible la mayor parte de las deducciones y reducciones.

Sólo se tocará el IVA de los productos sanitarios

A pesar de las continuas recomendaciones de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el propio Banco de España, que aconsejan subir el IVA para cuadrar el déficit, este impuesto no se tocará.

La idea del Ejecutivo, eso sí, es reclasificar ciertos productos como los sanitarios para cumplir con la sentencia del Tribunal Europeo que obliga a España a elevar al tipo general del 21% todo lo que no sean medicamentos para el consumidor final y los aparatos y complementos para uso personal y exclusivo de discapacitados. Es posible que se libren ciertos artículos como las tiritas.

Cambios en el régimen de módulos

El Gobierno mantendrá finalmente el sistema de módulos para los autónomos, a pesar de que la Comisión de Expertos presidida por Manuel Lagares pidió su eliminación.

Eso sí, lo limitará a los sectores que venden directamente al público, como el comercio, la hostelería o el sector del taxi, entre otros, y a la agricultura y la pesca.

Impuestos especiales

Una de las grandes incógnitas es saber qué pasará con los impuestos especiales y si se penalizará el tabaco, el alcohol y los hidrocarburos, que ya han subido durante la legislatura.

Según avanzó ayer el secretario general de UGT, Cándido Méndez, tras su encuentro con Montoro, el Gobierno no prevé mover los impuestos de alcohol y tabaco. Además, señaló que los únicos impuestos especiales en los que el Gobierno tiene "voluntad" de avanzar son los medioambientales pero solo los refieren a las comunidades autónomas, según las normas que vienen de la Comisión Europea.

Las cotizaciones no se rebajarán

Los expertos capitaneados por Manuel Lagares propusieron una devaluación fiscal que pasaba por subir el tipo general del IVA dos puntos, hasta el 23%, y por rebajar a cambio entre tres y cuatro puntos las cotizaciones sociales. Pero al Ministerio de Empleo no le salen las cuentas y ve complicado que el Gobierno pueda aplicar una reducción de las cotizaciones sociales.

Lo que sí ha anunciado el departamento que dirige Fátima Báñez es que la tarifa plana de 100 euros de cotización a la Seguridad Social para la contratación de nuevos trabajadores se extenderá a las cooperativas y las sociedades laborales.

Cambios en la tributación del ahorro

También está por ver qué ocurrirá con la tributación del ahorro, no en vano el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dio pistas en este sentido hace unas semanas, al señalar que la reforma fiscal que aprobará el Gobierno y que entrará en vigor el 1 de enero de 2015 favorecerá la tributación del ahorro.

Por otro lado, la reforma podría incluir instrumentos de apoyo a los sistemas complementarios de previsión privada, es decir, a los planes y fondos de pensiones.

Lucha contra el fraude

El fraude fiscal por IVA, Sociedades e IRPF supone unos 40.000 millones de euros. Sólo el Impuesto sobre la Renta supone la mitad de ese agujero, sin cuya existencia se cubriría buena parte del déficit público. 

Habrá que ver si el Gobierno anuncia alguna medida más encaminada a luchar contra el fraude fiscal, después de adelantar que incrementará la plantilla de la Agencia Tributaria y que el foco de atención se centrará en Internet.

En resumen: el viernes se presentará la reforma en Consejo de Ministros. La semana que viene se abrirá a consulta pública y el próximo mes de julio llegará al Congreso. Tras un periodo de debate, el texto podría quedar plenamente aprobado el próximo mes de noviembre.

comentariosicon-menu44WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 44

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

tt
A Favor
En Contra

La gente no entiende que a altos niveles economicos el estado tiene que chupar el culo a las empresas. Si les gravas mas de lo que debes se piran a otro sitio y tan tranquilas. El dinero y el hacerse rico es una motivacion para la gente que crea empresas y genera riquezas. Ya lo que faltaba, me deslomo para ganar 100.000 euros al año para que me graven 70% y al compadre de 30.000 que no le quiten nada y que cobremos igual. Eso es filosofia de fracasado y/o parasito social.

Puntuación 13
#25
Bearcat
A Favor
En Contra

Para hacer tributar las indemnizaciones por despido hay que ser realmente muy ruin y malnacido. Pondrán un límite exento de risa, como siempre. O sea que te quedas en la calle con 50 años y sin perspectivas de encontrar un empleo y vienen estos buitres y te quitan un 30% (o 40% o lo que se les ocurra) del dinero que vas a necesitar para comer y dar de comer a tus hijos. Como hagan eso juro que no les vuelvo a votar en la vida. Aunque las encuestas antes de las elecciones den la mayoría a la extrema izquierda y nos vallamos todos a hacer puñetas.

Puntuación 10
#26
pepe
A Favor
En Contra

El iva es lo único que cuenta para reactivar el consumo y el empleo.

Sin bajarlo seguiremos mal.

El iva fusila sin piedad.

Del irpf la gente se puede escaquear.

Puntuación -1
#27
Impuesto de Sucesiones
A Favor
En Contra

El gobierno se olvida una vez mas de reformar el impuesto de Sucesiones. Los madrileños que dejamos nuestra herencia a familiares lejanos o a amigos sabemos que la Comunidad de Madrid les va a expropiar, con el Impuesto de Sucesiones, la mitad de lo que les dejemos en herencia, mientras que los familiares cercanos sólo pagan cantidades insignificantes. Por ejemplo, si dejas 100.000 euros a tu hijo, Madrid le quita 125 euros por impuesto de Sucesiones. Pero si dejas esos mismos 100.000 euros a tu sobrino, Madrid le expropia casi 20.000 euros (158 veces mas), si se los dejas a un amigo esos mismos 100.000 eruos, Madrid le confisca 25.000 euros por Impuesto de Sucesiones (200 veces lo que pagaría un hijo). Y luego van los gobernantes de Madrid de bajadores de impuestos y de amantes de la libertad.

Puntuación 8
#28
juntospodemos
A Favor
En Contra

Trabajo en una pequeña empresa de 12 empleados y soy mileurista (netos). Ya esta bien de subvencionar con nuestro dinero a las grandes empresas que apenas pagan impuestos y echar una mano a las que de verdad crean empleo, las pequeñas empresas.

Puntuación 16
#29
F
A Favor
En Contra

¿Que hacen las huestes del PP,pagadas y asesoradas,para que digan lo mismo de siempre,en el Economista?,creo que el español medio es mas inteligente,que estos desgraciaos pagados por el PP,ya está bien de engañar a los españoles y llevarlos a la miseria,no os cansais de que os den puntos negativos,claro,teneis que hacer un trabajo de 10 horas diarias,para defender al PP,que es quien os paga,PUERCOS...

Puntuación 7
#30
F
A Favor
En Contra

a nº25,TT,dime de lo que presumes y te diré de lo que carces...MEMO.Como es posible que los tontos de esta sociedad,esten convencidos,de que los tontos son los demás....manda huevos.

Puntuación -4
#31
Mr.Burns
A Favor
En Contra

Todo propaganda.Pinochos.Os vais a enterar en las proximas elecciones.

Puntuación 9
#32
Así­ no se puede
A Favor
En Contra

Lo que hay que luchar es contra el fraude fiscal y la economía sumergida.

Una persona que gana 17.000€ en nómina paga IRPF, mientras otra quizás declara menos de 12.000€ pero realmente gana lo mismo que la anterior, ya que cobra el resto en negro.

Y además empresas que hacen competencia desleal facturando menos de lo que venden.

Hay que investigar a fondo, porque los que sí pagan los impuestos religiosamente salen bastante perjudicados por culpa de toda esa picaresca que existe.

Puntuación 4
#33
joan
A Favor
En Contra

Esto es como un plan de pensiones... nos bajan el IRPF pero nos subiran la tributacion en la declaracion debido a que hay menos tramos... lo devolveremos con creces!!! Revolucion ya!! chorizos!

Puntuación 4
#34
A Favor
En Contra

El pp el agujero negro de nuestra querida España.

En próximas elecciones deberían desaparecer del mapa político español, pues los españoles merecemos gente honrada al mando de esta preciosa nación.

Puntuación 9
#35
ga
A Favor
En Contra

Bajan el ingreso de impuestos del estado, pero para los siguientes gobernantes, ellos siguen igual

Puntuación 2
#36
rajoy dimisión
A Favor
En Contra

NO bajan el Iva

sigue mandando merkel

rajoy dimisión

Puntuación 2
#37
Siempre hay alternativas
A Favor
En Contra

#5#7#15 Hay una solución para eso. El gobierno en 2007 generó un producto que no desgravaba año tras año en la declaración pero a la hora de rescatarlo estaba exento de tributación.

Si a esa exención fiscal le unes un producto que como los planes de pensiones puedan invertir para sacar una mayor rentabilidad a ese ahorro. Tienes una mezcla bastante positiva para todas esas personas que quizás la inversión directa en bolsa les asusta un poco mas.

Puntuación 1
#38
Espartaco Liberto
A Favor
En Contra

El presidente Marianete pasará a la Historia como

MAMARRACHETE "EL RAJAO" . VVVA A DEJAR LOS IMPUESTOS MAS O MENOS CCOMO LOS TENIA ZETAPEDO.

TE SUBE UNA COSA,TTE BAJA OTRA Y TE ENDOSA UNA LAVATIVA,CON. MUCHO IVA.

CASTUZA MAMANDURRIA POLTRONERA.

Puntuación 6
#39
anonimo
A Favor
En Contra

Virgencita,virgencita que me quede como estoy.

Puntuación 1
#40
Sorp
A Favor
En Contra

Los impuestos no bajan, nos toman el pelo una y dos y tres veces mas. Estos politicos para los temas de ingresos de los ciudadanos actuan como TRILEROS. Solo son rápidos y eficientes cuando se los tienen que subir ellos o, en su defecto cuando se los llevan dentro de SOBRES. PODEMOS

Puntuación 1
#41
nicaso
A Favor
En Contra

Impuesto de sucesiones y donaciones en primer grado deben desaparecer por retrógado, injusto, insolidario y que se come pequeños patrimonios que ya pagaron impuestos. El impuesto del patrimonio es una estupidez ya que va contra el ahorro y puede estar castigando patrimonios improductivos. Los fondos de pensiones son unos espejismos que lo único que hacen es diferir impuestos, escasa liquidez y tener los ahorros cautivos. En cuanto a la idea que tienen algunos foreros es curiosa,identifican a los ricos con el capital y las empresas, cuando gran parte de las empresas tienen como accionistas a ahorradores, fondos de pensiones o de inversión. los accionistas de sociedades con transparencia fical están sometidos a una doble imposición que puede llegar al 57%. En cuanto a la reforma fical terminarán recaudando por un lado lo que dejan de recaudar por el otro. Dudo que lo hagan por justicia redistributiva.

Puntuación 4
#42
PEPO
A Favor
En Contra

la reforma fiscal contempla que las indeminizaciones por despido tributen en el IRPF.

Que caritativos son, al pobre desgraciado o desgraciada que despiden tendrá que pagar lo poco que le den por tirarlo.

Puntuación 1
#43
ripeles
A Favor
En Contra

teniendo una deuda de 1 millon de millones casi el pais y sigue gastando lo que no tenemos....¿que impuestos van a bajar? lo que quite por un lado lo subiera por otro

Puntuación 0
#44