Economía

Un plan de 11.000 millones: las medidas del Gobierno para reanimar la economía

  • Se reforma la ley concursal para salvar a empresas endeudadas pero viables
  • El ICO concederá 25.000 millones en créditos a Pymes y autónomos en 2015
  • Se rebaja las comisiones de las tarjetas: 0,3% en crédito y 0,2% en débito
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa de hoy.

Una batería de medidas que permitan consolidar la recuperación económica. Con este objetivo, el Gobierno ha aprobado este viernes el esperado Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia, que ya adelantó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, este pasado fin de semana. Se movilizarán en total 11.000 millones de euros, entre inversión directa, garantías y préstamos. Descárguese aquí el documento con todas las medidas (.pdf)

A los 6.300 millones de euros del paquete ya conocido, que provendrá de la iniciativa público-privada, hay que sumar otros 4.400 millones: 3.200 millones para financiación de pymes y 1.200 más en garantías y avales del ICO.

Las 40 medidas incluidas en el plan están dirigidas a desarrollar una estrategia conjunta para el segundo semestre de este año que permita la consolidación de la recuperación económica y amplíe sus efectos a todos los niveles, lo que exige, según ha destacado la vicepresidenta, avanzar en la mejora de la competitividad. En directo: así ha transcurrido la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. 

"Con este plan avanzamos en el cumplimiento de nuestro programa nacional de reformas. Junto con la consolidación fiscal y el saneamiento del sector financiero, nos centramos ahora en las reformas estructurales para mejorar el funcionamiento de los mercados y eliminar ineficiencias, respetando el objetivo de consolidación fiscal",  ha reiterado la vicepresidenta.

Crecen los préstamos del ICO a las pymes

Para garantizar que el crédito llega a pequeñas empresas y autónomos el plan contempla que el Instituto de Crédito de Oficial (ICO) conceda préstamos a pymes y autónomos por importe de 25.000 millones de euros en 2015, un 25% más de lo previsto para 2014 y un 80% superior a lo que destinó en 2013.

Además, el ICO llevará a cabo un programa de garantías y avales para favorecer el acceso a la financiación en condiciones ventajosas a las empresas españolas, por un importe máximo de 900 millones de euros.

Rescate a grandes empresas endeudadas

El plan aprobado este viernes contempla, asimismo, cambios en la ley concursal para permitir que las empresas que están muy apalancadas, pero que son viables, puedan reestructurar sus deudas para que puedan seguir con su actividad y no se vean obligadas a echar el cierre.

Los cambios en la ley concursal se centran principalmente en las mayorías que son necesarias para los acuerdos de refinanciación. Además, revisará el régimen jurídico de la administración concursal par reducir los costes y los plazos de los procedimientos concursales.

Rebaja a las comisiones de las tarjetas

Otra de las medidas que se ha anunciado hoy en Consejo de Ministros ha sido la trasposición de la propuesta de Bruselas de limitar al 0,3% la tasa interbancaria cargada por cada operación abonada con una tarjeta de crédito y al 0,2%, si se trata de una tarjeta de débito.

Estas comisiones están incluidas en los costes de los comercios por aceptar tarjetas de pago como Visa o MasterCard y se repercuten sobre el consumidor con precios más altos. A juicio de la Comisión Europea, el actual mercado de pagos en la UE es demasiado caro, con un coste de más del 1% del PIB o 130.000 millones de euros al año.

Plan PIVE 6: 175 millones

Medidas para favorecer el crecimiento respetuoso con el medio ambiente, de apoyo al sector del automóvil, de mejora de las infraestructuras del transporte y de apoyo a la competitividad industrial, a la I+D+i y a la internacionalización empresarial son otras de las propuestas incluidas en el citado plan.

Entre las referidas al sector del automóvil, la vicepresidenta ha anunciado la prórroga del plan PIVE de incentivo a la compra de automóviles a cambio de achatarrar uno antiguo. La sexta edición tendrá una dotación presupuestaria de 175 millones de euros, lo que permitirá subvencionar la adquisición de 175.000 vehículos nuevos más eficientes.

Sáenz de Santamaría, indicó que las anteriores ediciones del Plan PIVE han permitido la sustitución de 540.000 vehículos antiguos.

Asimismo, la vicepresidenta del Gobierno señaló que también se ha aprobado un presupuesto de 10 millones de euros para la cuarta edición del Plan PIMA Aire, de renovación del parque de vehículos comerciales, así como un nuevo programa de impulso al coche eléctrico.

El Consejo de Ministros también ha aprobado el nuevo Plan PIMA Transporte para renovar flota de vehículos pesados, que tendrá una dotación de 405 millones de euros para la financiación y afirmó que este presupuesto estará compartido por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y por entidades bancarias.

Apoyo al sector comercial

Por otro lado, el Gobierno también dará un nuevo impulso a la ley de garantía de unidad de mercado y se establecerá un plan de lucha contra el incumplimiento de plazos administrativos para los operadores económicos.

Entre las medidas de apoyo al sector comercial, el plan contempla la extensión de las zonas comerciales de gran influencia turísticas a grandes ciudades.

Reducción de emisiones

Dentro del objetivo del crecimiento respetuoso con el medioambiente, el plan aprobado este viernes crea el Fondo Nacional de Eficiencia Energética, cofinanciado con fondos europeos, destinado a invertir en proyectos que reduzcan el consumo energético en los sectores productivos y en edificación, dotado con 350 millones de euros.

Igualmente, se lanza un plan de ahorro y reducción de emisiones en la edificación, que destinará parte de los recursos a cofinanciar actuaciones de eficiencia energética en edificios de uso residencial y no residencial. Las comunidades autónomas llevarán a cabo actuaciones complementarias destinando en torno a 133 millones anuales de sus fondos Feder a este tipo de actuaciones.

Mejora de las infraestructuras

El capítulo del plan dedicado a la mejora de las infraestructuras y el transporte el Gobierno prevé modificar la tarificación de la red de autopistas de peaje para abaratar el precio de estas vías en las 'horas valle', aquellas que registran menor intensidad de tráfico.

Nuevo plan para renovables

En otro orden de cosas, el Gobierno ha aprobado este viernes el nuevo real decreto que desarrolla la actividad de renovables, cogeneración y residuos, cuyo contenido modifica un modelo anterior que "hubiese ido directo a una quiebra del sistema", afirmó el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, tras la reunión del Consejo de Ministros.

Soria explicó que el nuevo modelo retributivo tiene "un nivel de rentabilidad razonable basado en las emisiones del Tesoro a diez años más 300 puntos básicos, en torno al 5,8% en estos momentos", y tiene como objetivo dotar de estabilidad al sistema, introducir certidumbre y ofrecer un retorno adecuado.

comentariosicon-menu67WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 67

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

beltenebrós
A Favor
En Contra

¡¡Ay que gusto!!, sin duda en esta partida el malgobierno nos va a hacer de nuevo a todos ricos.

Son como los charlatanes de feria; prometen, prometen, nada cumplen.

Puntuación 41
#1
Tirin
A Favor
En Contra

Por favor! que esto sea un pequeño respiro!

Puntuación -30
#2
Pepe
A Favor
En Contra

Yo llevo tiempo diciéndolo, Mariano con su política nos ha salvado a todos, bueno algún desgraciadete que no tiene trabajo lo pasa regular pero son los menos.

Puntuación -75
#3
BEEEHHHH!
A Favor
En Contra

De verdad que alucino con la gente de este país. Parece que ya todo es color de rosa. Y no solo eso... sino que además se lo creen! En fin al final le daré la razón a los catalanes y me iré con ellos. Que asco de país y de gente!

Puntuación 61
#4
El despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

Respecto a los fondos que el ICO destina a crédito para autónomos y PYME, hace meses se publicó que un porcentaje superior al 50 % (no recuerdo la cifra, pero creo que era mucho, mucho mayor)

NUNCA SE RECUPERAN.

Y, claro, eso significa que la PYME acreedora ha quebrado y que ese préstamo, además de no cobrarse, tampoco ha servido para nada.

El economista que lo comentaba decía que los mejores proyectos de inversión (en crédito a PYME) se lo quedaban los bancos. Y que mientras los bancos sigan siendo mediadores de los créditos del ICO, este no obtendría mejores resultados.

Puntuación 43
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

11 000 millones entre 5 millones de desempleados = dos meses de trabajo

Puntuación 46
#6
Juan
A Favor
En Contra

Que cantidad de sectarios

Puntuación -26
#7
asunc
A Favor
En Contra

os recuerdo que los 8.000 de zapatero fueron un despilfarro, vamos a ver la coherencia de los periodistas y tertulianos. Me voy a reír mucho oyendo a los mismo decir que esto es muy bueno y olvidándose de que son 11.000 más para deuda.

Puntuación 46
#8
Ole
A Favor
En Contra

Otro plan E para los brotes verdes .Ahora el BCE va a inyectar 4000000 millones para que la gente endeudada se vuelva a endeudar compre conches y consuma .Pero luego lo,volveremos a pagar con subidas de impuestos y con recortes en sanidad y educación .Cuando se acaben esos fondos volverán a enganchar a otros primos que pedirán créditos para consumir y que luego no podrán devolver.La solución de la burbuja de deuda no es meter más dinero para que la gente se endeude más de lo que estás con salarios más bajos .Y eso es la solución que han creado para las próximas elecciones salir.

Puntuación 57
#9
Usuario validado en elEconomista.es
petcrown
A Favor
En Contra

Menos mal que Rajoy ha arreglado la economia, recien me ha llamado el director de la oficina diciendome que pase a firmar lo que quiera, que tiene la oficina a reventar de dinero.

rajoy ha sido muy astuto presionando a dragui para que nos inunde de dinero.

Puntuación -34
#10
PPSOE=RUINA
A Favor
En Contra

Plan E II

Puntuación 55
#11
lo dicen claro
A Favor
En Contra

Rescate a grandes empresas endeudadas ,creo que ya esta todo dicho ,que nadie espere un €

Puntuación 55
#12
Z
A Favor
En Contra

Este plan del PP,me recuerda en parte,al que aprobó ZP en 2010.....

Puntuación 47
#13
vamos que PODEMOS!
A Favor
En Contra

11.000 millones para reanimar la economia!

al PP ya no se reanima ni queriendo, subir los impuestos a las clases medias ha sido su ruina en las proximas elecciones generales pasaran a la oposición.

proximo gobierno de España

PSOE+PODEMOS+IU.

Puntuación 34
#14
ppodridos
A Favor
En Contra

Ayer me mori....

Puntuación 16
#15
Que bajen los impuestos
A Favor
En Contra

Esto parece el plan E de ZP versión 2.0. Plan PIVE = tirar el dinero. Es decir, que de los impuestos de un seiscientos eurista, y tras recortar en sanidad y educación, lo que estamos pagando es que la gente cambie de coche???

Lo que tiene que hacer el gobierno es dejar de anunciar el chocolate del loro y bajar de verdad los impuestos, pero para todo el mundo. Ya está bien de que la clase media pague los subsidios de quien desgraciadamente no trabaja y las prebendas de los políticos y empresarios ricos por otro lado. Estamos ya hartos de ser los paganinis!

Puntuación 42
#16
Z
A Favor
En Contra

Estos 11.000 millones de euros,es otro Plan E,que solo ayudará a los Bnacos y grandes empresas,al menos el Plan E de ZP,dió trabajo unos meses,este sirve solo para endeudarnos aun mas,sin producir ningún beneficio...Y ni nó,al tiempo...

Puntuación 28
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

El gasto general del Estado asciende a 470.000 millones de euros. ¿Ha servido todo ese gasto para reactivar la economía en estos años? No. ¿Cuántas veces es mayor 470.000 millones sobre 11.000 millones? Más de 42 veces. Piensen, si un gasto del Estado de 42 veces a la cantidad anunciada no ha tenido efecto alguno a la hora de reactivar la economía, ¿por qué narices tendría que hacerlo esta ridícula cantidad?

Claro, puede ser que alguien indique que de entre todos esos 470.000 millones, no han conseguido derivar ninguna cantidad en la dirección en que se van a gastar estos otros 11.000 millones, cuya eficiencia de esta nueva dirección en la se efectúa el gasto es tan "salvaje", que van a poder hacer lo que no han hecho 42 veces más en todos estos años. Hombre, y si hay una forma en que un Estado gaste 11.000 millones y que puedan lograr lo que no ha conseguido todo lo gastado con anterioridad, la cosa es de juzgado de guardia.

Oigan, o Rajoy ha descubierto la piedra filosofal o es un payaso de tamaño singular. Me inclino por lo segundo.

Puntuación 33
#18
Z
A Favor
En Contra

Cuanto van a echar de menos los grandes empresarios,los Bancos y los del PPSOE,al Rey...Dios os guarde su Majestad....Como van a ir los empresarios a hablar con los Jeques árabes,sin estar su Majestad....

Puntuación 1
#19
Franky
A Favor
En Contra

Que pedo es eso. Rajoy ya dijo que el salvo a Espana y todo va maravillosamente bien. Y el panico en BCE con tazas negativas??? Se me hace que alguien esta mentiendo, no?

Puntuación 25
#20
Z
A Favor
En Contra

El PP ha perdido 2,5 millones de votos en 2,5 años,en los próximos 1,5 años,hasta las elecciones generales,perderá otros 5 millones de votos,esta claro que una coalición PSOE+IU+Podemos,se queda con el gobierno en Diciembre del 2015....

Puntuación 30
#21
Hulk
A Favor
En Contra

¡Que perreta con la recuperación!. Cualquier "recuperación" que se base en reactivar el consumismo desenfrenado se terminará estampando; por mucho que la situación aparente reponerse, estamos ante un modelo de desarrollo agotado. Todavía algunos periodos de subida ilusoria, y de nuevo caida estruendosa...

Puntuación 27
#22
Pascual
A Favor
En Contra

#18. Muy buena reflexión, Jaime.

Puntuación 20
#23
kln
A Favor
En Contra

#16 Aquí nadie le paga un coche nuevo a nadie. El plan PIVE se recupera en cada venta de coche entre IVA y matriculación de sobradamente.

Puntuación -23
#24
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Por cierto, si les sobraban esos 11.000 millones, la mejor forma de reactivar la economía sería dejándolos de recaudar para que permaneciesen en el bolsillo del contribuyente, que ya sabríamos nosotros como gastarlo y en qué.

Y ahora, el "izquierdista" de turno ya está tardando en decir eso de "las políticas neoliberales del PP"¦ bla, bla, bla" -el bla, bla, bla, imagínenlo asquerosamente babeante-. Porque todos sabemos, hasta alguno por ahí que nunca leyó un libro, que expoliar fiscalmente al ciudadano para hacer planes estúpidos de intervención en el mercado es el núcleo del pensamiento "liberal" de toda la vida. ¿Verdad que sÑ Ah claro, que los izquierdistas lo llaman "neoliberalismo".

Oigan, pero es que "neo" significa nuevo. Si alguno de ustedes llega y dice: "me he comprado un nuevo coche", siendo de esta izquierda panfletaria diría que se ha comprado un "neocoche". Es cursi, pero es lo mismo. Ahora salimos todos a verlo y resulta que es una moto. ¿Qué pensaríamos de semejante alcornoque? Que es tonto de capirote. El prefijo "neo" no puede modificar el significado del término al que se aplica hasta cambiar por completo su significado. Por ejemplo, podríamos decir que el izquierdista del ejemplo es "neotonto" de capirote y no estaríamos modificando la descripción de su comportamiento. El prefijo "neo" en todo caso nos informaría que está a vueltas con su tontería. Pero oigan, ahí están con la consigna de las narices. ¡Ay sí, que tengo malas formas!

Puntuación 3
#25