Una batería de medidas que permitan consolidar la recuperación económica. Con este objetivo, el Gobierno ha aprobado este viernes el esperado Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia, que ya adelantó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, este pasado fin de semana. Se movilizarán en total 11.000 millones de euros, entre inversión directa, garantías y préstamos. Descárguese aquí el documento con todas las medidas (.pdf)
A los 6.300 millones de euros del paquete ya conocido, que provendrá de la iniciativa público-privada, hay que sumar otros 4.400 millones: 3.200 millones para financiación de pymes y 1.200 más en garantías y avales del ICO.
Las 40 medidas incluidas en el plan están dirigidas a desarrollar una estrategia conjunta para el segundo semestre de este año que permita la consolidación de la recuperación económica y amplíe sus efectos a todos los niveles, lo que exige, según ha destacado la vicepresidenta, avanzar en la mejora de la competitividad. En directo: así ha transcurrido la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
"Con este plan avanzamos en el cumplimiento de nuestro programa nacional de reformas. Junto con la consolidación fiscal y el saneamiento del sector financiero, nos centramos ahora en las reformas estructurales para mejorar el funcionamiento de los mercados y eliminar ineficiencias, respetando el objetivo de consolidación fiscal", ha reiterado la vicepresidenta.
Crecen los préstamos del ICO a las pymes
Para garantizar que el crédito llega a pequeñas empresas y autónomos el plan contempla que el Instituto de Crédito de Oficial (ICO) conceda préstamos a pymes y autónomos por importe de 25.000 millones de euros en 2015, un 25% más de lo previsto para 2014 y un 80% superior a lo que destinó en 2013.
Además, el ICO llevará a cabo un programa de garantías y avales para favorecer el acceso a la financiación en condiciones ventajosas a las empresas españolas, por un importe máximo de 900 millones de euros.
Rescate a grandes empresas endeudadas
El plan aprobado este viernes contempla, asimismo, cambios en la ley concursal para permitir que las empresas que están muy apalancadas, pero que son viables, puedan reestructurar sus deudas para que puedan seguir con su actividad y no se vean obligadas a echar el cierre.
Los cambios en la ley concursal se centran principalmente en las mayorías que son necesarias para los acuerdos de refinanciación. Además, revisará el régimen jurídico de la administración concursal par reducir los costes y los plazos de los procedimientos concursales.
Rebaja a las comisiones de las tarjetas
Otra de las medidas que se ha anunciado hoy en Consejo de Ministros ha sido la trasposición de la propuesta de Bruselas de limitar al 0,3% la tasa interbancaria cargada por cada operación abonada con una tarjeta de crédito y al 0,2%, si se trata de una tarjeta de débito.
Estas comisiones están incluidas en los costes de los comercios por aceptar tarjetas de pago como Visa o MasterCard y se repercuten sobre el consumidor con precios más altos. A juicio de la Comisión Europea, el actual mercado de pagos en la UE es demasiado caro, con un coste de más del 1% del PIB o 130.000 millones de euros al año.
Plan PIVE 6: 175 millones
Medidas para favorecer el crecimiento respetuoso con el medio ambiente, de apoyo al sector del automóvil, de mejora de las infraestructuras del transporte y de apoyo a la competitividad industrial, a la I+D+i y a la internacionalización empresarial son otras de las propuestas incluidas en el citado plan.
Entre las referidas al sector del automóvil, la vicepresidenta ha anunciado la prórroga del plan PIVE de incentivo a la compra de automóviles a cambio de achatarrar uno antiguo. La sexta edición tendrá una dotación presupuestaria de 175 millones de euros, lo que permitirá subvencionar la adquisición de 175.000 vehículos nuevos más eficientes.
Sáenz de Santamaría, indicó que las anteriores ediciones del Plan PIVE han permitido la sustitución de 540.000 vehículos antiguos.
Asimismo, la vicepresidenta del Gobierno señaló que también se ha aprobado un presupuesto de 10 millones de euros para la cuarta edición del Plan PIMA Aire, de renovación del parque de vehículos comerciales, así como un nuevo programa de impulso al coche eléctrico.
El Consejo de Ministros también ha aprobado el nuevo Plan PIMA Transporte para renovar flota de vehículos pesados, que tendrá una dotación de 405 millones de euros para la financiación y afirmó que este presupuesto estará compartido por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y por entidades bancarias.
Apoyo al sector comercial
Por otro lado, el Gobierno también dará un nuevo impulso a la ley de garantía de unidad de mercado y se establecerá un plan de lucha contra el incumplimiento de plazos administrativos para los operadores económicos.
Entre las medidas de apoyo al sector comercial, el plan contempla la extensión de las zonas comerciales de gran influencia turísticas a grandes ciudades.
Reducción de emisiones
Dentro del objetivo del crecimiento respetuoso con el medioambiente, el plan aprobado este viernes crea el Fondo Nacional de Eficiencia Energética, cofinanciado con fondos europeos, destinado a invertir en proyectos que reduzcan el consumo energético en los sectores productivos y en edificación, dotado con 350 millones de euros.
Igualmente, se lanza un plan de ahorro y reducción de emisiones en la edificación, que destinará parte de los recursos a cofinanciar actuaciones de eficiencia energética en edificios de uso residencial y no residencial. Las comunidades autónomas llevarán a cabo actuaciones complementarias destinando en torno a 133 millones anuales de sus fondos Feder a este tipo de actuaciones.
Mejora de las infraestructuras
El capítulo del plan dedicado a la mejora de las infraestructuras y el transporte el Gobierno prevé modificar la tarificación de la red de autopistas de peaje para abaratar el precio de estas vías en las 'horas valle', aquellas que registran menor intensidad de tráfico.
Nuevo plan para renovables
En otro orden de cosas, el Gobierno ha aprobado este viernes el nuevo real decreto que desarrolla la actividad de renovables, cogeneración y residuos, cuyo contenido modifica un modelo anterior que "hubiese ido directo a una quiebra del sistema", afirmó el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, tras la reunión del Consejo de Ministros.
Soria explicó que el nuevo modelo retributivo tiene "un nivel de rentabilidad razonable basado en las emisiones del Tesoro a diez años más 300 puntos básicos, en torno al 5,8% en estos momentos", y tiene como objetivo dotar de estabilidad al sistema, introducir certidumbre y ofrecer un retorno adecuado.