
La vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, ha informado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de que el Ejecutivo ha aprobado un conjunto de planes de incentivos a la renovación de vehículos de diferente tipo: el Plan PIVE 6, el Plan PIMA Aire 4, nuevas ayudas a la compra de coches eléctricos y, como gran novedad, un nuevo Plan PIMA Transporte para la renovación de la flota de vehículos pesados.
Santamaría ha comenzando anunciado la ya sabida nueva prórroga del programa de ayuda a la compra de vehículos eficientes (Plan PIVE), que llega así a su sexta edición con una dotación de otros 175 millones de euros y no de los "30 o 40" que había anunciado el presidente Rajoy a comienzos de semana. Con esta inversión, se incentivará 175.000 compras de automóviles que se sumarán a los 540.000 nuevos turismos menos contaminantes que han incentivado los planes PIVE anteriores.
Asimismo, la vicepresidenta del Gobierno señaló que también se ha aprobado un presupuesto de 10 millones de euros para la cuarta edición del Plan PIMA Aire, de renovación del parque de vehículos comerciales, así como un nuevo programa de impulso al coche eléctrico (continuidad del Plan Movele) con otros diez millones de dotación.
El Consejo de Ministros también ha aprobado el nuevo Plan PIMA Transporte para renovar flota de vehículos pesados, que tendrá una dotación de 405 millones de euros para la financiación, presupuesto que será compartido por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y por entidades bancarias.
La patronal del automóvil aplaude las medidas
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha asegurado que las medidas de apoyo al sector del automóvil aprobadas permitirán estimular la economía y la industria española, así como atraer nuevas inversiones productivas en las plantas nacionales.
Según informó en un comunicado, el paquete de medidas relacionadas con el automóvil incluido en el Plan de Medidas para el Crecimiento, la Competitividad y la Eficiencia del Gobierno continúa con la senda reformista y asegurará y acrecentará la recuperación económica y del empleo en España.
El vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, apuntó que el sector industrial crea más valor añadido por unidad de trabajo que cualquier otro, así como un empleo de mayor calidad y menos sensible a los ciclos económicos. "Un mercado fuerte junto a una industria potente nos llevará con paso firme hacia la recuperación económica y a incrementar el bienestar de la sociedad, creando empleo de calidad y dando oportunidades de desarrollo a los jóvenes de nuestro país", aseguró.