Economía

El FMI pide a España subir el IVA, hacer quitas de deuda a empresas y bajar Sociedades

  • Aboga por fijar reducciones las cotizaciones a la Seguridad Social
  • También plantea una bajada gradual del Impuesto de Sociedades
  • El FMI no ve espacio para un recorte significativo del IRPF
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Foto: Reuters

La recuperación de la economía española iniciada en la segunda mitad de 2013 ha ganado fuerza en el primer trimestre de 2014, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda adoptar medidas que permitan trasladar al mercado laboral esta mejoría, incluyendo la adopción de quitas en la deuda de empresas viables, liberalizar servicios y reducir regulación interna, así como impulsar la recaudación mediante subidas de impuestos indirectos con el fin de rebajar el déficit y la deuda.

En su informe, el FMI destaca que España debería mejorar sus ingresos para "proteger" los servicios públicos y para ello asegura que hay "margen" para un aumento de los impuestos indirectos, aunque añade que las medidas se deben tomar de forma "gradual y bien diseñada" para "minimizar" su efecto sobre el crecimiento de la economía y del empleo.

El pasado mes de abril, la institución dirigida por Christine Lagarde mejoró en tres décimas su previsión de crecimiento de la economía española para 2014 y en otras dos la de 2015, hasta el 0,9% y el 1% respectivamente.

Sobre el IVA

Así, considera necesario el incremento de los impuestos especiales y medioambientales, y tal y como ha pedido en otras ocasiones, eliminar algunos bienes y servicios del régimen de tipos reducidos del IVA para aplicarles el nivel general, del 21%.

No obstante, añade que estas medidas deben combinarse con otras iniciativas para "proteger a los más vulnerables".

También considera fundamental aprobar incentivos para la creación de empleo entre los parados menos cualificados, para lo que aboga por establecer reducciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para las empresas que contraten a este tipo de trabajadores.

El FMI agrega que el coste que esta medida tendría para el sistema de pensiones debería ser cubierto mediante transferencias desde el Estado.

IRPF y Sociedades

El organismo internacional también considera que es necesario ensanchar las bases del IRPF y del Impuesto de Sociedades reduciendo las exenciones y los tratamientos especiales.

Asimismo, considera que se podría bajar de forma gradual el Impuesto de Sociedades para promover el crecimiento, aunque sin llegar al 20%, que se situaría por debajo de la media comunitaria.

No ocurre lo mismo en el caso del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), donde el FMI ve menos espacio para una reducción significativa del mismo si se quiere mantener la progresividad de este impuesto y unos ingresos sostenibles. La bajada del IRPF es una de las medidas estrella que ha anunciado el Gobierno de Mariano Rajoy para 2015 en el marco de la reforma fiscal que prepara.

Quitas a empresas

Siguiendo con las recomendaciones para ayudar a las empresas a crecer, contratar e invertir, algo que la institución considera prioritario, anima a establecer procedimientos que alivien la presión de la deuda sobre aquellas firmas operativamente viables, algo que estaría en línea con una de las últimas medidas aprobadas por Moncloa.

"Reduciendo la tensión financiera de estas empresas y permitiéndoles crecer saldrían ganando todas las partes", apuntan los autores del informe, que sugieren fijar un "código voluntario de conducta" que facilite la reestructuración de la deuda de empresas viables y en el que también debería participar el Gobierno, con la reestructuración de la deuda fiscal y de la Seguridad Social.

Asimismo, esta reducción de la deuda debería facilitarse también mediante el establecimiento de un marco de insolvencia enfocado a las pymes, incluyendo empresarios individuales, que permitiera a los endeudados poder empezar de nuevo.

Moderación salarial 

Asimismo, establece que la reforma laboral y la moderación salarial han permitido "pasar de la destrucción a la creación de empleo", y, junto al resto de reformas, han mejorado "sustancialmente" las proyecciones sobre creación de empleo y la mejora de las condiciones de vida.

En este sentido, insiste en la necesidad de continuar con la moderación salarial porque ayudaría a afianzar la recuperación, crear más puestos de trabajo y elevar la competitividad. Por el contrario, la institución que dirige Christine Lagarde asevera que sin estas reformas "la recesión podría haber continuado y el desempleo seguiría creciendo".

Además, alerta de que los ciudadanos españoles siguen "sufriendo por el legado de la crisis económica", sobre todo los 5,9 millones de desempleados, por lo que considera que "los esfuerzos tienen que continuar para asegurar que la recuperación es fuerte y duradera". También sostiene que la recuperación debe ser "inclusiva" para que los parados se beneficien de mayores oportunidades de trabajo.

Empleos indefinidos

Por otro lado, el FMI vuelve a señalar al Gobierno la importancia de alcanzar un mejor equilibrio entre la protección de los contratos indefinidos y la precariedad de los temporales con el fin de estimular la contratación y la inversión por parte de las empresas en su capital humano.

"Lograr un mejor equilibrio entre los altamente protegidos contratos indefinidos y la precariedad de los temporales incrementaría la contratación indefinida y estimularía que las empresas invirtieran más en sus trabajadores", apunta la institución.

Además, el Fondo apuesta por facilitar individualmente a las empresas adaptar la remuneración que ofrecen a sus condiciones específicas, lo que permitiría a las empresas en dificultades seguir abiertas y se traduciría en una menor pérdida de empleos

comentariosicon-menu102WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 102

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Realidad Real.
A Favor
En Contra

Hay un gaseoso concepto instalado, que nos ha llevado a pensar, que si Uganda adopta la corona sueca"¦ por arte de magia se convertirán en suecos. 

No, no es así. El valor de la moneda tiene que ver con la productividad, la tecnología, la seguridad jurídica, la democracia, la igualdad ante la ley, el nivel de endeudamiento"¦ en fin, con la realidad.

Como alguien puede creer, que países como España cuya moneda propia tiene una paridad equivalencia dollar de 0,8 U$D, o Grecia 0,4 U$D, con su escasa competitividad puede sostener la ridículamente inflada paridad euro...

Cuando hay crédito abundante, las economías improductivas, compensan el gap de su falta de competitividad, e ineficiencias, con dinero prestado (créditos). Cuando las deudas se hacen muy grandes, ya no encuentran a quien pedirle, vienen las altísimas tasas de paro. La tasa de paro de España es increíble, pensar que casi el 50% de los jóvenes en edad laboral no consiguen inserción en el sistema, es un record mundial"¦ que no es envidiable.

La etapa final de este proceso es default, usura, y devaluación"¦ una devaluación es una rebaja salarial colectiva. La mayoría de los países de eurozona han estado viviendo por sobre sus posibilidades reales. 

El único milagro euro ha sido que posibilito grandes cantidades de dinero prestado, que lamentablemente, habrá que devolver con la economía real absolutamente destrozada, y a tasas que seguramente serán usurarias.

Puntuación 7
#50
lucas
A Favor
En Contra

Está claro que no creen que las nuevas corrientes que han emanado de las urnas en Europa vayan a lograr algo, están bastante equivocados porque en un par de años o cambian las políticas que se están llevando o la Europa que conocemos ahora saltara por los aires, y para entonces la mierda salpicara a todo el mundo, no llegaremos a estar mejor pero si decidiremos como nos venga en gana en cada país, volveremos a nuestras monedas, cerraremos nuestras fronteras y los aranceles aduaneros volverán a implantarse, lo peor será para aquellos acreedores que ahora circulan por los mercados a sus anchas imponiendo sus normas que tendrán que asumir importantes quitas y cobros a larguísimos plazos, eso es lo que germinado en las ultimas europeas.

Puntuación 10
#51
cual es limite
A Favor
En Contra

EXCLAVISTAS Y EXCLAVIZADORES:



Os keda un rato

Salir de naja,pero YA

(es una Opinion)

Puntuación 2
#52
Que les den
A Favor
En Contra

Y yo abogo por que le den por el c.lo a Europa y si quieren europeizarse que sea a costa de los ladrones de siempre ...léase políticos, banqueros y demás ralea

Puntuación 7
#53
Rokefellerrrrrr
A Favor
En Contra

El Club Bilderberg sigue con su avance.

Puntuación 5
#54
Pot Zenda.
A Favor
En Contra

Con el euro nos han dado por el culo, pero la realidad, es que el euro tal fue concebido, ya ha muerto, quedara existiendo como para no reconocer una derrota mayúscula, y desaparecerá lentamente, para no agregar mas víctimas a este desastre .

Puntuación 4
#55
Rokefellerrrrr
A Favor
En Contra

En España no hay paro.

Estamos los tontos y estan los listos que no tributan.

Esto es un plan de esclavitud global.

Puntuación 3
#56
Rokefellerrrr
A Favor
En Contra

Cuando creen, para nuestro bien, Euroafrica, ¿ cuantos millones de parados va a ver?

Preparense para trabajar por 300€\mes.

Puntuación 4
#57
Islandia...
A Favor
En Contra

Las mejoras en la economía de Islandia, comienzan luego de una mega devaluación de casi 500%, el dólar estadounidense que cotizaba a 60 coronas islandesas, antes de la crisis, pasó a costar 280 coronas.

Eso provoco el quebranto de la mayoría de los bancos, sobre todo los que tenían pasivos en monedas extranjeras.

Hoy Islandia crece, la calificadoras de riesgo han mejorado su ranking de confianza crediticia en varias oportunidades post crisis.

Una gran devaluación es una rebaja salarial masiva, proporcional, e igualitaria, para la mayoría de la sociedad. Pero, también para el sector financiero, por la pérdida de valor de los activos en moneda local.

Es lógico pensar que luego de rebajar los sueldos, en forma general, la economía recupera competitividad, la competitividad que Europa viene perdiendo hace una década, la década euro.

El sector financiero de eurozona pretende rebajas salariales masivas, pero sin caída del valor del euro, no están dispuestos a asumir las pérdidas de valor de los activos del sector, hasta el más tonto de mi pueblo se da cuenta de que esos activos, ya no valen lo mismo...

Y que los deudores desocupados, o con sus ingresos diezmados, en muchos casos no pueden pagar sus deudas !

Puntuación 4
#58
uno
A Favor
En Contra

Me parece que PODEMOS no va a tener demasiados problemas para hacerse con el Gobierno del Pais si esta gentuza de patrioteros siguen haciendo España inhabitable, (excepto para Jeques, Mafias y Fondos Buitres).

Puntuación 11
#59
Manolo
A Favor
En Contra

"existe una crisis de la hegemonía cuando, aun manteniendo el propio dominio, las clases sociales políticamente dominantes dejan de ser dirigentes de todas las clases sociales, es decir no logran resolver los problemas de toda la colectividad e imponer a toda la sociedad la propia compleja concepción del mundo".



Lo vemos por todos sitios, ¿verdad?. Existe un problema de legitimidad de las élites; vemos que cada paso que dan, no es en el sentido de resolver los problemas de la colectividad, sino que responden a sus propios intereses. Lo percibimos como un retroceso de los derechos sociales y democráticos, un retroceso de nuestra autonomía y de nuestra calidad de vida, no ya medida en términos materiales, que también, sino en términos de miedo, ansiedad, angustia, incertidumbre.

http://autonomiaybienvivir.blogspot.com.es/2014/05/contextualizando-el-futuro-tratado-ue.html

Puntuación 8
#60
SINCERO
A Favor
En Contra

la casta española no tardara en hacer lo que dicen la casta europea,menos mal que le queda ya poco por mandar a la casta española las proximas elecciones a la calle ,podemos

Puntuación 8
#61
A Favor
En Contra

Los del FMI creen que los españoles somos como aquella camarera del hotel de New York y que pueden pasar por encima de nuestra dignidad.

Puntuación 4
#62
Santi
A Favor
En Contra

PODEMOS tiene alfombra roja hacia la Moncloa en 2016, y la izquierda y extrema derecha en toda Europa gracias a gentuza e indeseables como como los del FMI.

Puntuación 3
#63
Clara
A Favor
En Contra

Sólo cabe una respuesta: PODEMOS

Puntuación 7
#64
FRAN
A Favor
En Contra

EL FMI ¿TAMBIEN SE APLICARí LA MODERACIÓN SALARIAL ENTRE SUS MIEMBROS?

Puntuación 8
#65
anonimo
A Favor
En Contra

Hace falta una nueva Revolución Francesa

Puntuación 7
#66
Usuario validado en Google Friend Connect
Lucas Walkowicz
A Favor
En Contra

Perdonar la deuda a las empresas y empresarios para que puedan iniciar una nueva actividad?????

Solicito que me hagan una quita a mi hipoteca. Solicito que le perdonen la deuda a todos los desahauciados a los que han quitado la casa, y tienen que seguir pagando la hipoteca!!

De eso no habla el pu.t.o Fmi!!!

Puntuación 8
#67
Impuestos
A Favor
En Contra

FMI, muchas gracias por aconsejarnos matar nuestro ya maltrecho consumo interno, con una subidita más de los impuestos indirectos, ¡Qué majos sois!

Puntuación 4
#68
Luis
A Favor
En Contra

Los hipotecados queremos seguir deducciéndonos la compra de vivienda a precios de burbuja. Podemos.

Puntuación 6
#69
tron
A Favor
En Contra

Fondo para el Mamoneo Internacional, eso es lo que significa.

Puntuación 5
#70
mm
A Favor
En Contra

¿ SE PUEDE SER MAS CAPITALISTA Y LIBERAL QUE ESTA SRA?

APORYAR A LAS EMPRESAS...CAPITAL

SUBIR EL IVA....IMPUESTOS INDIRECTOS

REBAJAR EL IMPUESTO A LOS BENEFICIOS EMPRESARIALES...CAPITAL

PRIVATIZAR LOS SERVICIOS PUBLICOS...CAPITAL

EN RESUMEN SUBVENCIONAR EL CAPITAL Y JODER AL INDIVIDUO

ESO SI

PROTEJAMOS A LOS MAS VULNERABLES...LIMOSNAS

..¡¡¡VAYA CARA DURA!!...

¿ YA ESTA TIA QUIEN LA HA ELEGIDO?

Puntuación 5
#71
Usuario validado en elEconomista.es
Cruz_Alarcia
A Favor
En Contra

Me estoy acordando de Robin Hood: "ordeñando una ubre seca solo conseguirás que te tiren del banco de una coz".

Lástima que esta mujer carezca del sentido común de Leonor de Aquitania.

A propósito de ahogarnos con impuestos:

http://codigonuevo.com/el-dia-en-que-nos-cobren-por-respirar-esta-cada-vez-mas-cerca/

Puntuación 4
#72
Julia
A Favor
En Contra

Eliminar la deducción por compra de vivienda.

Puntuación 2
#73
joaninbu
A Favor
En Contra

CHORIZISPAÑA : Pais con 16 millones de asalariados y 100.000 ricos y gana por mayoria un partido de derechas.

Si lo que pasa es que los asalariados que votaron al PP pensaban que iban a legislar a su favor es que este pais esta mas retrasado desde el punto de vista intelectual de lo que pensaba.

Ahora se quejan de que les despidan por la mitad de dinero que antes , de que les suban las pensiones una miseria, de que los corruptos con juicios pendientes sigan en la calle y sin devolver nada, que los edificios de los partidos politicos se modifiquen en negro, de que se fubdan el dinero de los cursillo para los parados. Ostras!Esto no es ser idiota por votarles ,esto es ser masoquista.

Puntuación 7
#74
Realista
A Favor
En Contra

al numero 3, decirle: y cuantos idiomas hablas? en España se requiere menos esfuerzo sacarse una carrera que dominar Inglés o Alemán. El etner 2 carreras y un master (que es pagar y hacer trabajitos) NO garantiza nada hoy en dia.

Puntuación 3
#75