Economía

El FMI prevé una recesión más dura en España y cree que habrá que subir más el IVA

  • Los últimos recortes harán que el PIB se contraiga el 1,2% en 2013
  • El paro se situará en el 24,7% y por encima del 20% hasta 2017

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha evaluado el impacto que los últimos recortes del Gobierno de Mariano Rajoy tendrán sobre la economía española. Cree que el Producto Interior Bruto (PIB) caerá en 2013 un 1,2%, el doble de lo previsto inicialmente. A pesar de los recientes ajustes, ve difícil alcanzar los objetivos de déficit, por lo que recomienda medidas adicionales, incluso una nueva subida del IVA.

El FMI ha publicado los informes relativos a la consulta del Artículo IV sobre nuestro país. En ellos se incluye las previsiones de crecimiento para España después de las últimas medidas implantadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Aunque necesarias, el Fondo reconoce que las nuevas medidas de ajuste fiscal "tendrán un impacto significativo sobre el crecimiento, especialmente en el año 2013".

De hecho, las proyecciones del FMI indican que España se contraerá un 1,7% este año y un 1,2% en 2013, el doble de inicialmente previsto por la organización.

Las previsiones indican que el PIB sólo superará los niveles de 2007 en 2017. Así, en 2014, economía española crecerá cerca de un 0,9% mientras que en 2015 lo hará un 1,6%. En 2016 y 2017 el crecimiento será de un 1,7%.

En lo que se refiere al desempleo, la tasa de paro alcanzará este año el 24,9% y bajará sólo dos décimas el año que viene, cuando se situará en el 24,7%. En 2014 caerá hasta el 24,3%. Sin embargo, el nivel de desempleo de España permanecerá por encima del 20% hasta 2017, cuando la tasa de paro se situará en el 20,5%, según las previsiones del Fondo.

El documento indica que el desempleo alto "puede ser mitigado por el efecto de la reducción de las cotizaciones a la seguridad social y las prestaciones por desempleo, así como la reforma del mercado laboral reciente".

"Inaceptablemente alto"

James Daniel, director adjunto del Departamento Europeo del FMI, indicó que "el desempleo es el centro de atención" e "inaceptablemente alto". "La reforma laboral aprobada en febrero es bastante fuerte pero tardará tiempo en dar resultados", señaló.

Al ser preguntado sobre si es necesario una nueva reforma, Daniel dijo que "es prematuro" hablar de ello y que es necesario "monitorizar cuidadosamente" que la actual reforma ofrece los resultados deseados.

Más medidas fiscales

Al hablar del ajuste fiscal, el FMI estima que pese a los ajustes recientemente implantados, España seguirá sin cumplir sus objetivos de déficit. Así este año la brecha será del 6,3% y se reducirá hasta el 4,7% el año que viene. En 2014 el déficit alcanzará el 3,6% y sólo quedará por debajo del 3% en 2016, cuando se situará en el 2,6%.

Daniel ha reconocido que el país ha llevado a cabo "cambios en políticas muy positivos" e insistió en la necesidad de que las medidas se apliquen "ahora". El FMI indica que los ajustes, tanto los anunciados en diciembre, como los de julio, reducirán el déficit y le permitirán acercarse a los objetivos pactados con Bruselas.

Aun así, la institución cree que serán necesarias medidas adicionales "por ejemplo en el IVA" en el 2014 y más allá de esa fecha.

Dados los últimos ajustes, el ratio de deuda respecto al PIB también crecerá considerablemente y alcanzará el 94,3% en 2013 y tocará su máximo en 2015, cuando alcance el 97,3%. A partir de entonces, según las proyecciones del Fondo, el ratio comenzará a bajar hasta situarse en el 96,3% en 2017.

Ayuda de Europa

Con la prima de riesgo disparada y con el peligro de que España pueda perder acceso a los mercados de financiación, el director adjunto del Departamento Europeo no quiso "especular" sobre la necesidad de un posible rescate para nuestro país.

Sin embargo hizo hincapié en que "Europa debe ayudar a España" y, en este sentido, matizó que el Banco Central Europeo "debe tener un papel proactivo".

El equipo del FMI coincide con el Gobierno español y otros socios europeos en que es imprescindible hacer creíble el proyecto europeo.

"La confianza de los mercados sigue siendo débil y las perspectivas de recuperación son muy difíciles (...) esto hace que sea imprescindible la adopción de una respuesta política ambiciosa y comunicarlo dentro de una estrategia a medio plazo comprensible", dijo el FMI para añadir que considera "crítica la implementación rápida de las decisiones de la cumbre europea y avanzar de forma continuada hacia la unión fiscal y bancaria a nivel europeo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky