Economía

El FMI pide a España subir el IVA, hacer quitas de deuda a empresas y bajar Sociedades

  • Aboga por fijar reducciones las cotizaciones a la Seguridad Social
  • También plantea una bajada gradual del Impuesto de Sociedades
  • El FMI no ve espacio para un recorte significativo del IRPF
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Foto: Reuters

La recuperación de la economía española iniciada en la segunda mitad de 2013 ha ganado fuerza en el primer trimestre de 2014, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda adoptar medidas que permitan trasladar al mercado laboral esta mejoría, incluyendo la adopción de quitas en la deuda de empresas viables, liberalizar servicios y reducir regulación interna, así como impulsar la recaudación mediante subidas de impuestos indirectos con el fin de rebajar el déficit y la deuda.

En su informe, el FMI destaca que España debería mejorar sus ingresos para "proteger" los servicios públicos y para ello asegura que hay "margen" para un aumento de los impuestos indirectos, aunque añade que las medidas se deben tomar de forma "gradual y bien diseñada" para "minimizar" su efecto sobre el crecimiento de la economía y del empleo.

El pasado mes de abril, la institución dirigida por Christine Lagarde mejoró en tres décimas su previsión de crecimiento de la economía española para 2014 y en otras dos la de 2015, hasta el 0,9% y el 1% respectivamente.

Sobre el IVA

Así, considera necesario el incremento de los impuestos especiales y medioambientales, y tal y como ha pedido en otras ocasiones, eliminar algunos bienes y servicios del régimen de tipos reducidos del IVA para aplicarles el nivel general, del 21%.

No obstante, añade que estas medidas deben combinarse con otras iniciativas para "proteger a los más vulnerables".

También considera fundamental aprobar incentivos para la creación de empleo entre los parados menos cualificados, para lo que aboga por establecer reducciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para las empresas que contraten a este tipo de trabajadores.

El FMI agrega que el coste que esta medida tendría para el sistema de pensiones debería ser cubierto mediante transferencias desde el Estado.

IRPF y Sociedades

El organismo internacional también considera que es necesario ensanchar las bases del IRPF y del Impuesto de Sociedades reduciendo las exenciones y los tratamientos especiales.

Asimismo, considera que se podría bajar de forma gradual el Impuesto de Sociedades para promover el crecimiento, aunque sin llegar al 20%, que se situaría por debajo de la media comunitaria.

No ocurre lo mismo en el caso del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), donde el FMI ve menos espacio para una reducción significativa del mismo si se quiere mantener la progresividad de este impuesto y unos ingresos sostenibles. La bajada del IRPF es una de las medidas estrella que ha anunciado el Gobierno de Mariano Rajoy para 2015 en el marco de la reforma fiscal que prepara.

Quitas a empresas

Siguiendo con las recomendaciones para ayudar a las empresas a crecer, contratar e invertir, algo que la institución considera prioritario, anima a establecer procedimientos que alivien la presión de la deuda sobre aquellas firmas operativamente viables, algo que estaría en línea con una de las últimas medidas aprobadas por Moncloa.

"Reduciendo la tensión financiera de estas empresas y permitiéndoles crecer saldrían ganando todas las partes", apuntan los autores del informe, que sugieren fijar un "código voluntario de conducta" que facilite la reestructuración de la deuda de empresas viables y en el que también debería participar el Gobierno, con la reestructuración de la deuda fiscal y de la Seguridad Social.

Asimismo, esta reducción de la deuda debería facilitarse también mediante el establecimiento de un marco de insolvencia enfocado a las pymes, incluyendo empresarios individuales, que permitiera a los endeudados poder empezar de nuevo.

Moderación salarial 

Asimismo, establece que la reforma laboral y la moderación salarial han permitido "pasar de la destrucción a la creación de empleo", y, junto al resto de reformas, han mejorado "sustancialmente" las proyecciones sobre creación de empleo y la mejora de las condiciones de vida.

En este sentido, insiste en la necesidad de continuar con la moderación salarial porque ayudaría a afianzar la recuperación, crear más puestos de trabajo y elevar la competitividad. Por el contrario, la institución que dirige Christine Lagarde asevera que sin estas reformas "la recesión podría haber continuado y el desempleo seguiría creciendo".

Además, alerta de que los ciudadanos españoles siguen "sufriendo por el legado de la crisis económica", sobre todo los 5,9 millones de desempleados, por lo que considera que "los esfuerzos tienen que continuar para asegurar que la recuperación es fuerte y duradera". También sostiene que la recuperación debe ser "inclusiva" para que los parados se beneficien de mayores oportunidades de trabajo.

Empleos indefinidos

Por otro lado, el FMI vuelve a señalar al Gobierno la importancia de alcanzar un mejor equilibrio entre la protección de los contratos indefinidos y la precariedad de los temporales con el fin de estimular la contratación y la inversión por parte de las empresas en su capital humano.

"Lograr un mejor equilibrio entre los altamente protegidos contratos indefinidos y la precariedad de los temporales incrementaría la contratación indefinida y estimularía que las empresas invirtieran más en sus trabajadores", apunta la institución.

Además, el Fondo apuesta por facilitar individualmente a las empresas adaptar la remuneración que ofrecen a sus condiciones específicas, lo que permitiría a las empresas en dificultades seguir abiertas y se traduciría en una menor pérdida de empleos

comentariosicon-menu102WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 102

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Preocupante
A Favor
En Contra

Es impresionante, nada cambia después del mensaje electoral ...

subir iva == explotar aún mas a la clase media/baja

liberalizar servicios == dar los negocios rentables a los colegas

hacer quitas de deuda a empresas "solventes" == que la gente siga financiando a fondo perdido a bankias (empresa "solvente") y similares de colegas

Es preocupante la verdad, que se atrevan a seguir lanzando estos mensajes ...

Puntuación 69
#25
treh
A Favor
En Contra

si suben mas el iva, se terminaran de cargar el consumo del todo!, ¡y esta señora que se calle ya de una p...vez de decir tontadas y majaderias!,¿cuanto se cobra en francia?.

Puntuación 20
#26
MAO
A Favor
En Contra

Estos no parecen haberse enterado de los resultados de las elecciones. Las han ganado los partidos que representa a la sólida mayoría sociológica de izquierdas. Las ideas son subir el gasto, bajar los impuestos y renunciar al déficit y a la deuda. Van dados estos del FMI con sus políticas neoliberales. Aqui no.

Puntuación 11
#27
QUE TE EXTIRPEN EL CEREBRO
A Favor
En Contra

PERO SERí HDLGP. PORQUE NO SE VA LA A TOMAR POR CULO DE UNA PU-TA VEZ.

QUE TE EXTIRPEN A TI EL CEREBRITO DE HDLGP QUE TIENES, NO TE JO-DE.

ESTA TIA DE QUE VA? YA BASTA PERRA, YA BASTA Y VETE A TU FRANCIA O DONDE CO-ÑO VIVAS Y METETE ALGO POR EL CO-ÑO O SINO TE MANDO A MI AMIGO BULUBA PARA QUE TE CALLE METIENDOTELA POR LA BOCA.

Puntuación 17
#28
candido
A Favor
En Contra

Ese es el preámbulo a que hoy dirán que la economía española va como un tiro. Al tiempo..

Puntuación 12
#29
k
A Favor
En Contra

Mierda para el FMI y para el pp.

Puntuación 20
#30
k
A Favor
En Contra

Y todavía hay tontos del culo que siguen votando al partido puerco. Es para morirse ¡que boba es la gente!

Puntuación 22
#31
chorlitos
A Favor
En Contra

eso, eso que suban el Iva, mas y mas....

Puntuación 4
#32
AKAGAR LADRILLOS
A Favor
En Contra

yo las proximas voto a los de podemos.

Puntuación 20
#33
Lamentable
A Favor
En Contra

El FMI creo que no vio los resultados de las elecciones de este finde en España. Como suban el IVA en este país en las generales va a salir elegidos Pablito "Castro" Iglesias de presidente. Qué lamentable todo.

Puntuación 2
#34
Pepa
A Favor
En Contra

Si se elimina el FMI nos ahorraríamos mucho más dinero

Puntuación 14
#35
ccc
A Favor
En Contra

tantos años de carrera y estudios de master, para al final decir siempre lo mismo.

estos son los que nos gobiernan, luego nos preguntamos porque el mundo esta hecho una pu.ta mierda

Puntuación 10
#36
BORREGOS SIGAN VOTANDO A LA TROIKA , LES HE DICHO URNAS VACIASS Y SIGUEN VOTANDO A LA TROIKA .
A Favor
En Contra

AL BORREGO DEL 2 DE PODEMOS ________--NO SE PUEDEN IR A LA MIER,DA EL APARATO POLITICO MUNDIAL ES TODO D ELLLOSSS.

Puntuación -8
#37
Faustino
A Favor
En Contra

estos del FMI son un atajo de psicópatas que serían capaces de vender a sus hijos a una red de trafico de órganos si se lo pagasen bien.

Puntuación 12
#38
ES TODO NAZIS.MO RABINO SIONISTA DE LA BANCA MUNDIAL , Y USTEDES LES DAN SU VOLUNTAD SUS VOTOS .
A Favor
En Contra

AL 38 PSICOPTAS SOIS VOSOTROS POR VOTAR AL APARATO POLITICO M MUNDIAL QUE ES DE LA TROIKA EL FMI, DEL VATICANO BANQUERO CON SUS AMOS LOS RABINOS SIONISTAS .

Puntuación 1
#39
Carlos
A Favor
En Contra

Antes te desesperabas con las diarreas mentales que salían de esta ORGANIZACIÓN PRIVADA llamada FMI.

Pero desde el 25M las cosas se ven... con otro color.

Puntuación 7
#40
joss
A Favor
En Contra

Consejos al FMI quitar 2/3 de Politicos y Funcionarios y que el sueldo de los politicos que queden sea de 1000 euros. ¿Que tal?.

Suprimir FMI, BCE, BdE,CNNV..... y demas instituciones que no valen para nada, sus dirigentes al paro con 20 días por año trabajado.

Puntuación 21
#41
Usuario validado en elEconomista.es
jgalesco
A Favor
En Contra

¿Cuántos puestos de trabajo productivos han creado los políticos?. Respusta: NINGUNO. Los puestos de trabajo los crean los empresarios. Esta verdad como un piano nos la deberíamos de grabar a fuego en la frente los españoles. ¡Ya basta de aspirar a funcionario o a vivir de la paguita!. Lo que el FMI pide no es ni mas ni menos que se le permita a los empresarios crear empleo. Ni mas ni menos.

Puntuación 4
#42
Lo que viene es mucho peor ...
A Favor
En Contra

El euro...  un proyecto milagroso y viable !!!

Solo hay que hacer algunos pequeños ajustes sociales, económicos, legislativos, salariales, para que podamos ver su brillo en plenitud máxima"¦Â 

Salarios de 50 euros "¦

Eliminación de la vacaciones, feriados, y puentes"¦Â 

Eliminación de la seguridad social"¦

Jubilación a los 119años... Con 98 de aporte 

Privatización de los servicios públicos...

Privatización de la salud"¦

Privatización de la educación"¦

Privatización de los retiros...

Nueva ley laboral"¦ jornadas flexibles (18/20 Horas mínimas)

Suspensión de las indemnizaciones por despido

Nueva ley de contrato laboral"¦ despido express

Nueva ley de desahucio"¦ desalojo express

Aumento de la alícuota del IVA"¦ (el mayor posible)

Aumento de impuestos al consumo de energías.

pero eso si !!!

 Mucho...  mucho dinero, barato y abundante, 

para bancos, y sector financiero en general...

Puntuación 9
#43
Lopez.
A Favor
En Contra

Eurozona, está comprometida con un discurso absolutamente ortodoxo:   " las deudas hay que honrarlas".   Esas palabras tienen una carga simbólica importante para el mercado de capitales... Quizá es lo único que importe hoy en Europa...  bajaremos los sueldos, desahuciaremos familias, despediremos a millones... Pero pagaremos... Y con un euro ridículamente sobre valorado !!!

La izquierda, no ha terminado de asumir que el proyecto liberal de la Eurozona y el euro,  no es un proyecto que la izquierda pueda defender, bajo ninguna perspectiva...

Hoy vienen a memoria, adelantos que intelectuales estadounidenses, predijeron con exactitud, y mucha razón,  los problemas que provocaría una moneda, sin Nacion...Durante todo el proceso de Maastricht y la creación de la Eurozona, la única ofensiva de la izquierda fue ... "Esto va a ser la Europa del capital"... Y hoy, esto es,  la Europa del capital...

Ahora nos encontramos con que tenemos una Europa completamente controlada por el capital...  

EuroZona, se ha convertido en un espacio de   " mega rentabilización " de los capitales extranjeros.... La izquierda va transitando entre, la incredulidad de no tener discurso frente a la realidad neo liberal  (no termina de entenderlo, y no termina de asumirlo. En este entierro, no tiene vela),  y los intentos de plantear en algunos casos, una respuesta socialdemócrata con pocas expectativas de éxito...

Comprendamos que hoy,  Los países, los ciudadanos... No cuentan !!!

Estamos solamente para que el capital tenga renta...

ABUNDANTE....  y SEGURA !!!

Puntuación 9
#44
Lector.
A Favor
En Contra

43//// Lo he leído 100 veces en los últimos años,

cada vez es mas actual !!!

Puntuación 4
#45
Ya nadie quiere entrar en TIMOZONA !!!
A Favor
En Contra

El presidente del banco central polaco, Slawomir Skrzypek, describió recientemente su divisa nacional, el Zloty, como"¦ "un amortiguador anti crisis muy bueno".

Funcionarios polacos afirman que unirse al euro ya no es una meta, enfatizan que primero deben producirse en eurozona, fuertes reestructuraciones económicas"¦un proceso que podría llevar años. 

Impulsado por sólidas exportaciones, el Producto Interno Bruto de Polonia, fue a contracorriente de la débil tendencia en Europa en el ultimo trimestre, al crecer a una tasa anualizada de casi 5%... En contraste, el PIB de la UE aumentó a un ritmo de 0,3% ...

"A menos que se hagan profundas reformas en política fiscal, en los mercados laboral, y de bienes, es muy difícil justificar una entrada a la zona euro", afirma Pawel Kowalewski, director de la oficina de integración de la zona euro del banco central polaco. 

El vicegobernador del banco central checo, Miroslav Singer, dijo que "la zona euro tendrá que resolver los problemas causados por la situación fiscal en Grecia, Portugal, España y posiblemente en otros países, antes de que la República Checa comience a considerar los pasos para entrar en la eurozona". 

Para algunos, los problemas de Grecia, España y Portugal, ponen de manifiesto los beneficios de una moneda independiente fuera del euro, que se pueda depreciar en épocas malas, dinamice la economía, y permita impulsar las exportaciones.

Islandia a vuelto al AREA DOLLAR...  Suecia, Dinamarca, y Polonia han suspendido sus programas de ingreso a eurozona.

Puntuación 6
#46
k
A Favor
En Contra

El 1% de la población mundial acapara el 80% de toda la riqueza del planeta.

El plan es conseguir acaparar el 90%.

Puntuación 17
#47
PODEMOS
A Favor
En Contra

Lo sabía, en cuanto pasen las europeas ¡ZAS! Es que no han esperado ni 2 días.

Puntuación 18
#48
Uno de mas de 50.
A Favor
En Contra

Hay que salir corriendo... YA !!!

Hasta los 90's Europa era fantástica, luego llego el euro y destrozo todo lo que EEUU, había logrado ... Volvamos a la realidad !!!

Puntuación 10
#49
Realidad Real.
A Favor
En Contra

Hay un gaseoso concepto instalado, que nos ha llevado a pensar, que si Uganda adopta la corona sueca"¦ por arte de magia se convertirán en suecos. 

No, no es así. El valor de la moneda tiene que ver con la productividad, la tecnología, la seguridad jurídica, la democracia, la igualdad ante la ley, el nivel de endeudamiento"¦ en fin, con la realidad.

Como alguien puede creer, que países como España cuya moneda propia tiene una paridad equivalencia dollar de 0,8 U$D, o Grecia 0,4 U$D, con su escasa competitividad puede sostener la ridículamente inflada paridad euro...

Cuando hay crédito abundante, las economías improductivas, compensan el gap de su falta de competitividad, e ineficiencias, con dinero prestado (créditos). Cuando las deudas se hacen muy grandes, ya no encuentran a quien pedirle, vienen las altísimas tasas de paro. La tasa de paro de España es increíble, pensar que casi el 50% de los jóvenes en edad laboral no consiguen inserción en el sistema, es un record mundial"¦ que no es envidiable.

La etapa final de este proceso es default, usura, y devaluación"¦ una devaluación es una rebaja salarial colectiva. La mayoría de los países de eurozona han estado viviendo por sobre sus posibilidades reales. 

El único milagro euro ha sido que posibilito grandes cantidades de dinero prestado, que lamentablemente, habrá que devolver con la economía real absolutamente destrozada, y a tasas que seguramente serán usurarias.

Puntuación 7
#50