MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Alquilar una plaza de garaje en alguna de las principales ciudades españolas permite obtener una rentabilidad que supera el 6%, según un estudio de pisos.com.
Según el portal inmobiliarios, una plaza de garaje tiene un precio medio de más de 22.250 en Madrid y Barcelona, y una renta mensual de 92 euros. Si bien, en los distritos más caros, este precio puede superar los 265 euros.
La rentabilidad más alta en Madrid se obtiene en el distrito de Latina (6,05%), mientras que en Barcelona los parkings que generan más beneficios son los de Les Corts (6,12%). Por el lado contrario, los garajes menos rentables están en el barrio de Salamanca (3,17%), en Madrid, y en L'Eixample (4,44%), en Barcelona.
En cuestión de precios de venta, los máximos en estas dos ciudades los marcan el distrito madrileño de Salamanca (45.794 euros) y el barcelonés de Gràcia (30.079 euros).
Por el contrario, las plazas más asequibles están en Puente de Vallecas (12.431 euros), en Madrid, y en Sants-Monjuïc (17.825 euros), en Barcelona. Respecto al alquiler, los madrileños que quieran aparcar en el distrito Centro (135 euros al mes) serán los que paguen una renta mayor, así como los barceloneses en Ciutat Vella (137 euros al mes).
Sin embargo, en el distrito madrileño de Usera (50 euros al mes) y en el barcelonés de Sants-Monjuïc (77 euros al mes) se localizan las mensualidades más baratas.
Según el director general de pisos.com, Miguel Angel Alemany, "la oferta de garajes, tanto en venta como en alquiler, ha crecido mucho en estos últimos años", aunque matiza que "es más difícil encontrar demanda de garajes en la periferia que en el centro, por lo que los precios son más asequibles y el rendimiento es más alto".
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Pisos.com avisa de que el aumento de las compraventas de pisos se debe al empuje de los extranjeros
- Economía/Vivienda.- Las ventas de pisos se disparan un 45,4% hasta marzo y elevan un 1,6% el precio, según los notarios
- Economía/Vivienda.- Pisos.com avisa de que el repunte de las ventas de pisos no permite hablar de "plena recuperación"
- Economía/Vivienda.- Las compraventas de pisos crecen un 14,4% hasta marzo y los precios repuntan un 0,8%
- Economía/Vivienda.- El precio de los pisos cae un 4,7% en abril y acumula un ajuste del 40% desde que comenzó la crisis