MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El presidente de Endesa, Borja Prado, ha afirmado que el Gobierno no ha acertado con la reforma energética, ya que no se ha concretado en un plan de medidas "ordenado, coherente, previsible y orientado a resolver los desequilibrios del modelo regulatorio existente", aunque ha señalado que la mano de la eléctrica "sigue tendida" para dialogar y buscar soluciones.
En su discurso ante la Junta General de Accionistas del grupo, Prado subrayó que lo acontecido en los últimos meses con las medidas adoptadas por el Ejecutivo para el sector han obligado a Endesa a "variar sustancialmente el diagnóstico que ha mantenido hasta ahora con respecto a la situación regulatoria".
"Siempre hemos reconocido que el reto era muy difícil y que la crisis hacía aún más complicada su solución, pero esta comprensión no nos puede llevar a pensar que se haya acertado con las medidas aplicadas", indicó.
El presidente de Endesa afirmó también que la reforma energética se "ha ido desgranando a través de una sucesión interminable de normas legales" de muy diverso alcance y naturaleza que, "en lugar de focalizarse sobre los auténticos factores que generan problemas en el sector", se ha centrado "de manera prioritaria" en reducir la retribución de las actividades eléctricas.
IMPACTO NEGATIVO SOBRE EL EBITDA DE 1.329 MILLONES.
Prado estimó así que las medidas regulatorias aprobadas por el Gobierno en 2012 y 2013 han tenido un impacto negativo recurrente sobre el resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía de 1.329 millones de euros, lo que motivó que las principales magnitudes del negocio de la compañía en España y Portugal experimentaran descensos significativos.
"Hemos perdido de nuestra cuenta de resultados 1.329 millones de euros anuales, es decir, 110 millones de euros al mes, 25,5 millones cada semana, 3,6 millones de euros todos y cada uno de los días", afirmó.
De esta manera, consideró que existían "otras vías" para solucionar los problemas, para lo que las eléctricas han tratado de aportar "argumentos y propuestas". "En ocasiones, hemos sido críticos, pero siempre hemos intentado hacerlo de manera razonada, con voluntad constructiva y con el deseo de mantener unas relaciones permanentes de lealtad, confianza y buen diálogo con la Administración", dijo.
Así, insistió en que la actitud "constructiva" de Endesa "no ha cambiado, ni cambiará" y tendió la mano al Gobierno para aportar soluciones". "Nada nos gustaría más que encontrar la misma voluntad de diálogo en nuestros interlocutores", aseguró Prado, advirtiendo que el futuro del sector eléctrico en España pasa "inexorablemente por una mayor liberalización".
Relacionados
- Economía.- Sniace eleva sus pérdidas por la reforma energética y la anulación de una subvención de 35 millones
- Economía.- Elecnor reduce un 14% su beneficio a marzo, hasta 17,6 millones, afectado por la reforma energética
- Economía.- Los regantes analizarán en Huelva en su XIII Congreso Nacional el sector tras la reforma energética
- Economía.- Viscofan reduce un 4,3% su beneficio en primer trimestre del año, lastrado por impacto de reforma energética
- Economía.- Europac eleva un 2% su beneficio a marzo, hasta 4,29 millones, a pesar del impacto de la reforma energética