Santander, Popular, Iberdrola, Repsol, Lar España Real Estate Socimi e Hispania copan el 91% del importe total
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Las emisiones de renta variable en los mercados españoles se redujeron cerca de un 40% en el primer trimestre del año, hasta los 4.600 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), consultados por Europa Press.
Según el supervisor bursátil, el 91% de este importe se concentró en seis compañías: Santander, Popular, Iberdrola, Repsol, Lar España Real Estate Socimi e Hispania.
En el caso de las dos últimas compañías, las ampliaciones se produjeron mediante una oferta pública de suscripción (OPS) con salida a bolsa, "aprovechando el buen momento de los mercados financieros españoles". En conjunto, las instituciones financieras captaron más de 2.500 millones de euros.
Las ampliaciones de capital que se llevaron a cabo en este periodo de tiempo asociadas a operaciones de dividendo elección ('scrip dividend') permitieron captar 2.629 millones de euros, el 57% del importe total.
MEJORA EL VOLUMEN DE CONTRATACION
La volatilidad del Ibex continuó siendo reducida en el primer trimestre del año, pese al ligero repunte que sufrió a finales de enero, mientras que la liquidez siguió mejorando.
El volumen de contratación en el mercado bursátil español ascendió a 155.000 millones de euros hasta marzo, lo que supone un 16,6% más en términos interanuales. En promedio diario, los volúmenes contratados se acercaron a los 3.000 millones de euros, una cifra superior a la media del conjunto de 2013 (2.760 millones) y de 2012 (2.730 millones).
Por otra parte, el incremento de la contratación de valores españoles en los mercados nacionales durante los primeros meses de 2014 también se produjo en otros mercados regulados, MTF y otras plataformas alternativas de negociación.
El volumen de la negociación de valores españoles en estos mercados ascendió a 23.771 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que representa el 13,8% de la contratación total de estos valores (10,1% en 2013).
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Banca March recomienda invertir en renta variable española por la mejora de los indicadores
- Economía/Finanzas.- Banca March destaca el atractivo de la renta variable española ante la mejora de los indicadores
- Economía/Finanzas.- El fondo de pensiones de Japón estudia elevar su apuesta por la renta variable nipona
- Economía/Finanzas.- VidaCaixa recibe el premio Salmón al mejor fondo de pensiones de renta variable de Europa
- Economía/Finanzas.- VidaCaixa recibe el premio al mejor plan de pensiones de renta variable global en 2012