TOKIO, 30 (Reuters/EP)
El Fondo de Inversión de las Pensiones del Gobierno de Japón (GPIF), que controla activos valorados en más de un billón de dólares (775.195 millones de euros), estudia abordar un significativo cambio en su estrategia de inversión que permita a la entidad incrementar su apuesta por la renta variable de Japón y países emergentes en detrimento de los bonos soberanos nipones, según indicaron a Reuters fuentes conocedoras de las negociaciones.
Estas modificaciones, que aún no se han cerrado, supondrían el mayor cambio en la estrategia de inversión del mayor fondo de pensiones a nivel mundial desde 2006 como reacción a las políticas de estímulo económico y fiscal aplicadas en Japón desde la llegada al poder a finales de 2012 del primer ministro, Shinzo Abe.
Sin estos cambios, el GPIF podría verse forzado por el Gobierno nipón a comprar bonos soberanos de Japón, que actualmente ya representan el mayor porcentaje de su cartera, con más de 68 billones de yenes (516.121 millones de euros), el 64% del total, mientras que debería vender parte de su cartera de acciones domésticas, que registran un alza del 60% desde noviembre.
La principal idea subyacente en esta consideración sería cambiar la manera en que el fondo valora el riesgo potencial de los activos y su rentabilidad para lograr mayor flexibilidad.
En los últimos meses, la exposición del fondo a deuda pública japonesa ha bajado hasta cerca de los límites marcados en su estrategia de inversión, mientras la cartera de acciones tanto domésticas como de compañías internacionales ha aumentado hasta aproximarse a los máximos autorizados.
"De este modo, sin cambios, el fondo se vería forzado a comprar bonos que se están debilitando y vender acciones que se revalorizan", indicaron las fuentes consultadas por Reuters bajo condición de anonimato.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- VidaCaixa recibe el premio Salmón al mejor fondo de pensiones de renta variable de Europa
- Economía/Finanzas.- VidaCaixa recibe el premio al mejor plan de pensiones de renta variable global en 2012
- Economía/Finanzas.- El importe de las emisiones de renta variable aumentó un 21,6% en el primer semestre
- Economía/Finanzas.- Los fondos de renta variable registran el mejor dato de rentabilidad desde principios de año
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) La gestora Schroders lanza un fondo de renta variable europea para evitar la volatilidad