Economía

Economía/Motor.- El Gobierno alemán pide a la UE que no se siga oponiendo a la nueva 'ley Volkswagen'

WOLFSBURG (ALEMANIA), 29 (Reuters/EP)

La ministra de Justicia de Alemania, Brigitte Zypries, anunció hoy, ante los trabajadores del fabricante de automóviles Volkswagen, que la Comisión Europea podría emprender acciones legales contra la versión renovada de la denominada 'ley Volkswagen', aprobada recientemente por el Gobierno alemán, y solicitó al Comisario de Mercado Interior, Charlie McCreevy, que no se siga oponiendo a esta normativa.

La nueva 'ley VOLKSWAGEN(VOW.XE) contempla que las decisiones estratégicas de la multinacional con sede en Wolfsburg deben contar con el apoyo del 80% de los accionistas. Con ello, el Estado de Baja Sajonia, que posee algo más del 20% del capital de Volkswagen, cuenta con el derecho de bloqueo de cualquier decisión estratégica de la corporación que preside Martin Winterkorn.

Zypries resaltó que McCreevy se encuentra "solo" en su oposición a dicha normativa, que refuerza la posición del lander alemán frente a posibles OPAs hostiles, con el fin de mantener la localización del primer fabricante de automóviles de Europa en Alemania. Actualmente, Porsche es el principal accionista de Volkswagen con el 30,9% del capital, y prevé elevar esta porcentaje hasta hacerse con una participación mayoritaria.

"No nos desalentarán con opiniones individuales desde Bruselas. Que el Comisario McCreevy ve que nuestra ley es incompatible con la legislación europea, ya lo sabíamos", añadió, al tiempo que resaltó que la Unión Europea se colocaría "sobre hielo fino" si inicia un conflicto legal para eliminar este normativa aprobada por el Gobierno alemán.

El pasado martes la ministra de Justicia de Alemania anunció la aprobación de una versión renovada de la 'ley Volkswagen', como respuesta a la decisión del Tribunal de Luxemburgo de declarar ilegal el pasado año dicha ley, una cláusula que impedía a cualquier accionista superar el 20% de los derechos de voto, fuera cual fuera su participación en la empresa.

Tras la decisión del Tribunal de Luxemburgo, el Gobierno alemán decidió impulsar una renovación de la 'ley Volkswagen', con el fin de asegurar el poder del lander de Baja Sajonia en el consorcio automovilístico.

Durante su exposición ante los empleados de Volkswagen, Zypries solicitó el envío de firmas a la Unión Europea mostrando el apoyo a esta normativa y resaltó la necesidad de manifestar un respaldo "masivo" ante esta decisión "en contra de Alemania".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky