Economía

Almunia cree que el BCE actuará ante el riesgo de deflación en la Eurozona

El vicepresidente de la CE, Joaquín Almunia. Foto: Efe

El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha expresado su confianza en que el Banco Central Europeo (BCE) adopte nuevas medidas para estimular la economía de la zona euros y combatir el riesgo de deflación en la reunión mensual que mantendrá la próxima semana.

"Tenemos riesgo de deflación", aseguró Almunia en un acto organizado por ESADE Business School. Según el vicepresidente del Ejecutivo europeo, este riesgo de una tendencia a la baja de los precios durante un tiempo prolongado se produce en un contexto de insuficiencia de la demanda interna y donde es necesario completar el saneamiento de la banca para que pueda contribuir a generar condiciones adecuadas para el crecimiento. "Deflación y crecimiento son incompatibles y eso es asunto del BCE", ha asegurado.

En este sentido, ha expresado su confianza en que el BCE anuncie nuevas medidas en su reunión de abril, atendiendo a las recientes declaraciones de los bancos centrales de Alemania, Finlandia o Eslovaquia. "Van en la dirección de nuevas medidas del BCE la próxima semana", añadió el comisario español.

"El BCE siempre ha estado ahí", destacó el vicepresidente de la Comisión al recordar el papel desempeñado por la entidad presidida por Mario Draghi durante la reciente crisis de la deuda soberana de la zona euro, que en su opinión, nunca puso en peligro la viabilidad del euro. "El euro nunca ha estado muerto", apostilló.

El IPC de la Eurozona bajó en febrero una décima hasta situarse en el 0,7%, incrementando los temores de una deflación en la región comunitaria. Hasta ahora, el Banco Central Europeo (BCE) habría tratado de calmar la preocupación y se esforzaba en rechazar este posible escenario.

Sin embargo, en los últimos días desde la institución que preside Mario Draghi se ha empezado a hablar de forma más clara sobre este riesgo e incluso admite que el BCE está preparado para actuar si fuese necesario.

El organismo tiene como objetivo mantener la inflación en el entorno del 2%, lejos de donde se encuentra ahora. Recientemente Mario Draghi señaló al euro como responsable de esta situación.

Según explicó, el BCE espera que sus tipos de interés "se mantengan en los niveles actuales o más bajos durante un período prolongado de tiempo" e insistió en que tiene preparadas "medidas adicionales no convencionales de política monetaria, para protegernos de esa contingencia (la deflación)".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky