
La zona euro registró en el mes de febrero una nueva moderación de los precios. Según los datos definitivos publicados hoy por la oficina estadística europea, Eurostat, el IPC se situó en el 0,7% en el mes de febrero, una décima menos que en enero, lo que supone revisar a la baja la anterior estimación publicada el pasado 28 de febrero. Análisis | Europa crea una nueva industria de exportación, la deflación.
La lectura ha sorprendido al mercado, que esperaba que la inflación se mantuviera estable en el 0,8% del mes anterior, y se trata del quinto mes consecutivo que el indicador se sitúa por debajo del 1%, nivel al que el BCE prevé que se situará el IPC al cierre de 2014.
Por componentes, Eurostat destaca el retroceso de los precios de la energía, que bajaron el 2,3%, frente a la caída del 1,2% de enero. A su vez, los alimentos, el alcohol y el tabaco subieron un 1,5%, frente al 1,7% de enero, mientras que los servicios se elevaron al 1,3%.
Sin contar los elementos más volátiles como la energía, la alimentación o el tabaco, el IPC de febrero de la región comunitaria subió el 1%, desde el 0,8% de enero.
En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de inflación alcanzó en febrero el 0,8%, frente al 0,9% de enero, mientras que un año antes los precios habían subido un 2%. En términos mensuales, la inflación de la UE subió un 0,3%.
Deflación y BCE
De nuevo, resuena la amenaza de la deflación y regresa la presión sobre el Banco Central Europeo (BCE) para que actúe ante la moderación de los precios. El organismo que preside Mario Draghi tiene como objetivo mantener la inflación en el entorno del 2%, lejos de donde se encuentra ahora, y ha culpado a la fortaleza del euro como principal motivo.
Así, el BCE espera que sus tipos de interés "se mantengan en los niveles actuales o más bajos durante un período prolongado de tiempo", pero también ha insistido en que tiene preparadas "medidas adicionales no convencionales de política monetaria, para protegernos de esa contingencia (la deflación)".
Los tipos de interés en la Eurozona se encuentran actualmente en el 0,25%, su mínimo histórico.
IPC en negativo
De los países que comparten el euro, Chipre (-1,3%), Grecia (-0,9%), Portugal y Eslovaquia (ambos -0,1%) registraron caídas de precios interanuales en febrero, mientras que en España e Irlanda el repunte fue sólo del 0,1%.
Por su parte, solo Austria (1,5%), Malta y Finlandia (1,6%) se encuentran relativamente cerca del objetivo de estabilidad de precios del Banco Central Europeo (BCE), mientras Alemania y Bélgica registraron una inflación del 1%.
De este modo, el diferencial de precios favorable a España respecto a la zona euro se amplía a seis décimas, después de que la semana pasada el INE indicara que el IPC armonizado español bajó al 0,1% en febrero, dos décimas por debajo de la tasa anual registrada en enero.