MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El Euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, se conocerá con 24 horas de retraso después de que la Federación Bancaria Europea (EBF por sus siglas en inglés) haya hecho de pago el 'paquete de datos' de referencias financieras que hasta hace poco publicaba de forma gratuita.
Según ha informado la Asociación Hipotecaria Española (AHE), este paquete de datos incluía los índices Euribor (EIBOR1Y.244) Eonia, Eonia Swap Index y EUREPO.
El motivo de este cambio de criterio se debe a la inversión realizada en la reforma del Euríbor con objeto de garantizar la integridad continua y la fiabilidad de las referencias, y que ha supuesto un elevado coste que, según explica la EBF, "debe ser trasladado a los usuarios finales de las referencias".
La Asociación Hipotecaria recuerda que, por su importancia para el mercado hipotecario español, ha publicado y divulgado desde sus orígenes la evolución diaria del Euríbor 12 meses así como su media mensual provisional y otros datos de interés.
No obstante, ha anunciado que se adaptará a las nuevas exigencias de tratamiento de datos de la EBF y ofrecerá este servicio con 24 horas de retraso, es decir, la cotización diaria del Euríbor se publicará a partir de las 12 horas del día siguiente en la web www.ahe.es, así como su media mensual.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Euríbor cede dos milésimas y cae al 0,552% en tasa diaria
- Economía/Finanzas.- El Euríbor se 'congela en el 0,554% en los dos primeros valores de marzo
- Economía/Finanzas.- El Banco de España confirma que el Euríbor cerró febrero en el 0,549%
- Economía/Finanzas.- El Euríbor inicia marzo con un repunte de cinco milésimas en tasa diaria, hasta el 0,554%
- Economía/Finanzas.- El Euríbor cierra febrero en el 0,549% y rebajará las hipotecas en 30 euros al año