COAG, UCE y Ceaccu elaborarán mensualmente el primer Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de los alimentos
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), junto con la Unión de Consumidores de España (UCE) y la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, (Ceaccu), celebrarán el próximo jueves, 29 de mayo, la segunda edición del Mercado Agrario Transparente.
A partir de las 12.30 horas, en los jardines del madrileño Paseo de Recoletos, los ciudadanos sólo tendrán que abonar un euro para poder adquirir alimentos al precio equivalente en origen, informó la organización agraria en un comunicado.
Con esta iniciativa, que desarrollarán bajo el lema 'La alimentación no es especulación', agricultores y consumidores, los dos eslabones "más débiles" de la cadena agroalimentaria, pretenden denunciar "una situación a todas luces injusta".
"Los consumidores están pagando precios excesivos por los productos agrarios en relación a su calidad y a los precios percibidos por los agricultores, que en ocasiones no llegan ni a cubrir los costes de producción", subrayó COAG.
Además, las tres organizaciones presentarán también el jueves el primer Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de los alimentos, que mensualmente elaborarán de forma conjunta agricultores y consumidores.
Este tipo de actuaciones se enmarcan dentro del acuerdo de colaboración firmado entre las tres organizaciones el 19 de enero de 2006, con el objetivo de establecer estrategias conjuntas contra el "desequilibrio" existente en el mercado de productos agrarios, "dominado" por la gran distribución comercial.
La firma de ese acuerdo sirvió como pistoletazo de salida de la campaña de sensibilización, denuncia y reivindicación '¿Quién se queda lo que tú pagas?', que durante los dos últimos años ha recorrido distintas comunidades autónomas para dar a conocer la "escasa participación" de los agricultores en la conformación del precio final que adquiere su producto.
"En la mayoría de los casos, esta participación no supera el 25%", explicó COAG, que incidió en los "desorbitados" márgenes comerciales que se generan, que, según aseguró, superan el 400%.
Relacionados
- Economía/Consumo.- El precio medio de los alimentos hasta abril fue un 53% mayor que el de 2007, según la FAO
- Economía/Consumo.- Los sindicatos reclaman medidas para compensar el "drástico" aumento de los precios de los alimentos
- Economía/Consumo.- ONG's denuncian que el alza de precios de alimentos se debe a modelos agrícolas enfocados al comercio
- Economía/Agricultura.- El consumo de alimentos ecológicos por persona en España es inferior a 10 euros al año
- Economía/Consumo.- El Banco Mundial afirma que los altos precios de los alimentos amenazan la lucha contra la pobreza