El consumo por persona de alimentos ecológicos en España es inferior a 10 euros al año, frente a consumos muy superiores en otros países desarrollados donde oscilan entre 20 y 45 euros anuales, según destacó hoy la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, en la presentación de la IV Semana de la Agricultura Ecológica.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El consumo por persona de alimentos ecológicos en España es inferior a 10 euros al año, frente a consumos muy superiores en otros países desarrollados donde oscilan entre 20 y 45 euros anuales, según destacó hoy la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, en la presentación de la IV Semana de la Agricultura Ecológica.
A pesar de que el consumo de productos ecológicos se ha duplicado desde el año 2004, sigue siendo bastante escaso y se sitúa por debajo de otros mercados, por lo que Espinosa confirmó una voluntad política "clara y decidida" de apoyo a este tipo de agricultura como modelo de producción.
La ministra recordó que este sector ha experimentado un cambio "total" y que España figura entre los ocho países más importantes del mundo en cuanto a superficie destinada a la producción ecológica, con casi un millón de hectáreas, y en segundo lugar por detrás de Italia.
Por todo ello, Espinosa subrayó la necesidad de mejorar la presencia de este tipo de productos en la distribución y en la restauración para aumentar el consumo de alimentos y bebidas ecológicas en España.
En el acto, la ministra señaló que en el tramo final de esta campaña se debe facilitar al consumidor el acceso a la compra en su establecimiento habitual y también el consumo en establecimientos de restauración.
Además, Espinosa destacó la importancia de la modificación legislativa que ha permitido la protección efectiva del término "BIO" y los convenios con entidades representativas del sector, como SEAE, Intereco y Fepeco, en los que tienen cabida materias como formación y estudios.
La IV Semana de la Agricultura Ecológica se engloba dentro de la campaña nacional de información y promoción de los productos procedentes de la Agricultura Ecológica que bajo el lema "Agricultura Ecológica. Vívela", y cofinanciada por el departamento que dirige Elena Espinosa, tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre los beneficios que ofrecen este tipo de alimentos.
Como parte de esta iniciativa, el Ministerio ha puesto en marcha, del 2 al 18 de mayo, la celebración de unas jornadas gastronómicas de la Agricultura Ecológica que permitirán a los consumidores de toda España degustar un menú elaborado por los restaurantes de El Corte Inglés con alimentos ecológicos, recibiendo información y promoción de la campaña.
De esta forma, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino aboga por una actitud lógica de consumo y alimentación "para que los paisajes y entornos naturales se conserven, preservando el legado ecológico para futuras generaciones".
Relacionados
- Economía/Consumo.- El Banco Mundial afirma que los altos precios de los alimentos amenazan la lucha contra la pobreza
- Economía/Consumo.- La OCU considera que ha habido una recomendación colectiva para subir los precios de los alimentos
- Economía/Consumo.- UCE atribuye el alza de los alimentos a las "prácticas especulativas" de los distribuidores
- Economía/Consumo.- UCE atribuye el alza de los alimentos a las "prácticas especulativas" de los distribuidores
- Economía/Consumo.- El 43% de los ciudadanos considera prioritario garantizar unos precios asequibles para los alimentos