Economía

Economía/Consumo.- UCE atribuye el alza de los alimentos a las "prácticas especulativas" de los distribuidores

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La Unión de Consumidores de España (UCE) responsabilizó hoy a los intermediarios y a las empresas distribuidoras del incremento del precio de los alimentos, que en el mes de febrero arrojó una tasa interanual del 7%, mientras que el coste de los productos agrícolas en origen aumentó un 5,3% en 2007.

En un comunicado, la organización demandó a las administraciones una mayor vigilancia de la evolución de los precios de los productos básicos, a fin de evitar "prácticas especulativas o de reparto de los mercados, actualmente en manos de unas pocas empresas que no hacen otra cosa que perjudicar al consumidor final".

La UCE explicó que los precios de las materias primas tienen un efecto "muy limitado" en el precio final de los productos, por lo que, en su opinión, su incremento sólo puede explicarse por esas prácticas "especulativas" de distribuidores e intermediarios, que "imponen sus condiciones y precios a los productores, lo que aumenta su dependencia, eliminando además cualquier beneficio para el consumidor".

"Esta situación sólo puede ser producto de un contexto de especulación en el mercado alimentario, que se ha agudizado después del verano y se ha reflejado en un constante perjuicio para el bolsillo de los consumidores españoles", advirtió la asociación, que criticó que la industria alimentaria "lleva décadas aplicando márgenes en la comercialización de productos que van desde el 100% hasta incluso el 400%".

Con el fin de evitar estos "abusos", UCE propuso la adscripción de la política de consumo al área económica del Gobierno y, especialmente, a Defensa de la Competencia, en un paquete de medidas denominado 'Pacto por los consumidores'.

SISTEMA DE TRAZABILIDAD.

Además, apostó por el establecimiento de un sistema de trazabilidad de los precios, de modo que el consumidor pueda conocer el coste del producto en origen y el precio final.

Ante el incrementos de los productos básicos, UCE recomendó a los ciudadanos decantarse por las 'marcas blancas', así como comparar precios y elegir aquellos productos y servicios que, en las mismas condiciones de calidad, ofrezcan un menor coste. Según aseguró, la correcta comparación y elección de productos, así como la compra de productos de 'marcas blancas', puede suponer un ahorro de hasta el 30% en las compras diarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky