MADRID, 22 (EUROPA PRESS
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) reclamó hoy a las administraciones públicas que pongan en marcha medidas que favorezcan la actividad industrial, pues éste es el sector que más puede transmitir dinamismo y competitividad a la economía en un momento de crisis como el actual, en el que sectores que han sido motores económicos, como la construcción, están deteriorándose "a gran velocidad".
En su último informe de coyuntura económica, la patronal del metal advirtió de que la industria es la "columna más sólida" de la economía de un país y el "más firme sostén" del resto de sectores económicos, por lo que consideró "más urgente que nunca" el desarrollo una política industrial basada en la competencia leal y la reciprocidad.
"Con procesos especulativos que parecen reproducirse periódicamente -inmobiliarios, tecnológicos o de cualquier otro tipo- se hace imprescindible situar el centro del debate en conceptos como la tecnología, la innovación, la formación y la productividad, que no tienen por qué ser contradictorios con ningún presupuesto político", señaló Confemetal.
La organización empresarial avisó, no obstante, de que además de voluntad política, se precisa un espíritu emprendedor e inversor que prefiera la industria, pues a pesar de ofrecer menores beneficios en el muy corto plazo, es más sólida y segura ante la crisis.
ATRAER INVERSIONES.
Según la patronal metalúrgica, cambiar el rumbo de los acontecimientos va a exigir un esfuerzo "histórico" en formación, en I+D+i, en materia fiscal y de financiación, en cuestiones laborales, medioambientales, energéticas, de coordinación y desregulación administrativa.
Pero ante todo, precisó Confemetal, ello requerirá la creación de un clima favorable a la industria, que permita "romper el círculo vicioso al que se veía abocada", de menor peso en la economía y menor interés social y político.
Para mejorar la competitividad de la industria, la organización de empresarios del metal reclamó un marco que haga a España atractiva para las inversiones industriales y la creación de empleo, papel que, en su opinión, debe desempeñar la política industrial a través del apoyo a la innovación y al conocimiento, del impulso a la inversión en infraestructuras, del compromiso con el desarrollo sostenible y del aseguramiento del suministro energético a precios competitivos.
Lo que no debe hacer la política industrial, prosiguió, es caer en medidas "intervencionistas", que entorpezcan y limiten la actividad del sector y el funcionamiento de los mercados. Así, recordó que asuntos como las normas de competencia, la regulación de las inversiones, los derechos de propiedad intelectual y las disposiciones fiscales y laborales, son elementos clave para incentivar o no la atracción de capitales.
Relacionados
- Economía/Macro.- Confemetal pide "realismo" al nuevo Gobierno para recuperar la buena trayectoria de la economía
- Economía/Macro.-Confemetal prevé efectos de segunda ronda de la inflación por un aumento de las reclamaciones salariales
- Economía/Macro.- Confemetal alerta del "fuerte incremento" de la morosidad y los impagos en la economía española