MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) ha alertado del fuerte incremento registrado en el número de impagados en los últimos meses, que viene a agravar los ya de por si elevados niveles de morosidad, al crear dificultades de tesorería y deteriorar la rentabilidad y la competitividad de las empresas españolas.
Según Confemetal, la última estadística de Efectos de Comercio Impagados del INE, correspondiente al mes de octubre de 2007, señala un aumento del 6,3% del número de efectos de comercio impagados, alcanzando una total de 455.160 impagados por un importe de 1.202 millones de euros (33,8% más).
Además, la confederación asegura que, anualmente, el 70% de las empresas españolas -más de un millón y medio- se ve afectado por el problema de la morosidad, que en los últimos tiempos está derivando directamente en impagos.
Confemetal señala que los retrasos y el incumplimiento de los plazos contractuales o legales de pago por parte del cliente originan el 25% de las quiebras empresariales registradas en España, y que ocasionan graves situaciones de crisis económica, poniendo en grave peligro, muchas veces, la supervivencia de las empresas, sobre todo, de las pymes.
Para Confemetal, esto se debe a una normativa legal inadecuada que, además, se incumple sistemáticamente, y a una cultura que considera las cláusulas contractuales sobre los plazos de pago, no como una condición vinculante de la venta, sino como algo orientativo y abierto siempre a negociación.
A esto hay que unir el miedo a reclamar o a denunciar por no perder negocio o incomodar al cliente y un sistema judicial "lento y costoso", que beneficia al moroso.
Según Confemetal, la morosidad procura al deudor una fuente de financiación gratuita a expensas de las empresas acreedoras y produce "efectos perversos" al obstaculizar la libre competencia y la circulación de bienes y servicios.
Por todo, la confederación concluye que el principio general de libertad de pactos que proclama la Ley de Medidas de Lucha contra la Morosidad en las Operaciones Comerciales no puede servir para amparar prácticas abusivas en los contratos, por lo que demandó una modificación de la Ley que endurezca las medidas y dificulten las prácticas abusivas.
Por último, solicitó a las Administraciones Públicas, que están a la cabeza en la morosidad, que introduzcan un código ético y ejemplarizante de comportamiento que fomente el cumplimiento de las obligaciones de pago por el deudor.
Relacionados
- Economía/Macro.- Fortis prevé que el BCE suba los tipos de interés hasta el 4,5% en el primer semestre de 2008
- Economía/Macro.- IU pide al Gobierno que tome medidas ante la "inflación galopante" y rebaje el IVA de bienes básicos
- Economía/Macro.-La confianza de los hogares se sitúa en los niveles más bajos desde marzo de 2003, según Banco de España
- Economía/Macro.- Gobierno valenciano dice que la Agencia Tributaria catalana afecta "a la solidaridad" entre autonomías
- Economía/Macro.- Prodi niega que España haya superado a Italia en PIB 'per capita'