ROMA, 2 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, G. Moreno)
El primer ministro italiano, Romano Prodi, aseguró que el Producto Interior Bruto (PIB) 'per capita' de España no ha superado al de Italia tal y como había anunciado la Oficina Estadística Comunitaria (Eurostat) el pasado mes de diciembre.
Prodi hizo estas declaraciones ayer, a través de una carta a la agencia de noticias italiana Ansa, en la que negó el presunto adelantamiento de España a Italia y afirmó que el PIB por habitante del país transalpino sigue siendo un 13% superior. Además, señaló que, en su conjunto, "la economía italiana sigue siendo un 50% mayor que la ibérica", y pidió "representar la realidad de modo correcto".
Si bien es cierto que el anuncio del Eurostat "ha alimentado un consistente y, en muchos aspectos, útil debate" en Italia, dicho adelantamiento "no ha tenido lugar", ya que depende de la metodología con que se evalúe.
Los resultados del Eurostat se han calculado a partir del poder adquisitivo, es decir "teniendo en cuenta el nivel general de los precios que prevalece en cada una de las economías", un tipo de análisis que es "aleatorio", ya que "no existe una metodología estándar para calcular el poder adquisitivo real en las diversas economías", aseguró.
"Si por ejemplo, usamos la metodología que utiliza el Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus análisis comparados (y creo que ésta es la que se tendría que usar) las conclusiones que han hecho gritar 'misión cumplida' a los amigos españoles se invertirían", afirmó.
Según los datos del FMI, el PIB 'per cápita' de Italia sigue sacando una ventaja de alrededor de 3.000 euros al de España, "sin mencionar la renta en valores absolutos", que en 2006 fue de 25.100 euros en Italia y 22.300 en España, según los datos del Eurostat.
FELICITA A ESPAÑA POR SU ELEVADO CRECIMIENTO.
No obstante, Prodi admitió que la economía española es la que está creciendo más rápidamente entre todos los grandes países del euro y que este crecimiento "ha hecho bien a Europa y a Italia". "Como verdaderos amigos, nos complacemos ante este resultado, deseando que España siga creciendo como ha hecho en estos años".
El 'premier' italiano recordó el "desafío" que el presidente de España. José Luís Rodríguez Zapatero, lanzó hace unos meses al anunciar el inminente adelantamiento de España a Italia. "Hemos recogido este desafío como una competición útil e importante entre dos grandes países europeos" y "entre dos economías que tienden a integrarse cada vez más gracias a la intensificación del comercio y de las inversiones", tal y como demuestran "el ingreso de Enel en España y de Telefónica en Italia", detalló.
Con todo, Prodi pronosticó que dicha "competición todavía será larga y, sobre todo, muy exigente. No sólo por los problemas especialmente sentidos en España por la crisis inmobiliaria, y por la demasiado elevada tasa de inflación, sino porque sobre todo, Italia ha vuelto a encender el motor después de demasiados años de parálisis".
Si bien es cierto que España juega con ventaja al no acumular los mismos índices de déficit público que Italia, ahora, el "automóvil de Italia, después de un cambio de gomas y una renovación de la confianza, está saliendo de los boxes y está corriendo a una velocidad que, aunque todavía inferior a la española, no alcanzaba desde hace años", advirtió.
"El desafío, por tanto, continúa" y "será bonito y fascinante", concluyó. Además "se desarrollará en un contexto de incrementada cooperación internacional, que no hará otra cosa que reforzar los antiguos y sólidos vínculos de amistad entre nuestros pueblos", añadió, felicitando a España porque "su entusiasmo nos ayudará también a nosotros".
Prodi envió este mensaje el primer día del año 2008 con el deseo de dar "una buena noticia a los italianos". La noticia fue ampliamente divulgada hoy por los medios de comunicación italianos y suscitó las críticas de los partidos de la oposición, que le acusaron de proponer una realidad "absolutamente fantasiosa, dictada por su desesperado tentativo para no perder el poder", según declaró el vice coordinador de Forza Italia, Fabrizio Cicchitto.
Relacionados
- Economía/Macro.- Las cláusulas de revisión salarial hacen más persistentes las subidas de precios, según Banco de España
- Economía/Macro.- Un total de 11 países de la UE tienen costes laborales más bajos que España
- Economía/Macro.- El Banco de España destaca la "magnífica" situación del sistema financiero y la solidez de las familias
- Economía/Macro.- Banco de España resalta la solvencia del sistema financiero y la solidez de las economías domésticas
- Economía/Macro.- Zapatero, convencido de que España también puede alcanzar a Francia en renta per cápita