MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
España tiene un coste laboral de 18,87 euros por hora trabajada, que es relativamente moderado en comparación con los países más 'caros', aunque un total de 11 naciones de la Unión Europea cuentan con unos costes más bajos, según la comparación internacional que publica el Instituto de la Economía Alemana de Colonia, remitido por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
Así, países como Grecia (15,23 euros), Eslovenia (10,82 euros) y Portugal (8,81 euros), República Checa (6,71 euros) y Hungría (6,06 euros) registran costes labores más bajos y son, por tanto, competidores más baratos.
Los costes laborales más bajos de la Unión Europea son los de Lituania (3,86 euros), Letonia (3,30 euros), Rumanía (2,45 euros) y Bulgaria (1,53 euros).
Por su parte, Noruega, con 38,07 euros, Bélgica (34,19 euros), Alemania occidental (33,59 euros) y Suecia (32,81 euros) presentan los costes laborales más elevados de la UE.
Mientras, Dinamarca y Francia se sitúan por encima de los 31 euros, mientras que los Países Bajos registran 30,17 euros. Finlandia y Austria superan levemente los 29 euros por hora trabajada y el Reino Unido alcanza una cifra de 26,32 euros.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Banco de España destaca la "magnífica" situación del sistema financiero y la solidez de las familias
- Economía/Macro.- Banco de España resalta la solvencia del sistema financiero y la solidez de las economías domésticas
- Economía/Macro.- Zapatero, convencido de que España también puede alcanzar a Francia en renta per cápita
- Economía/Macro.- Solbes destaca que 2006 fue "el mejor año" de convergencia de España con la UE
- Economía/Macro.- El PIB por habitante en España supera ya al de Italia y se sitúa 5 puntos por encima de la media UE