Economía

Economía.- (Ampl) Goirigolzarri avisa de que el primer tramo para privatizar Bankia debe dejar "muy buen sabor de boca"

Dice que "no es imposible" recuperar las ayudas inyectadas en BFA-Bankia y asegura que se está "mucho más cerca que hace un año"

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El presidente de BANKIA (BKIA.MC) José Ignacio Goirigolzarri, ha valorado como "muy buena noticia" el inicio de la privatización de la entidad nacionalizada, ya que se correspondería con la "normalización" del banco, aunque ha advertido de que el primer tramo a colocar debe dejar "muy buen sabor de boca".

"Hay apetito en el mercado, pero hay que asegurar que el primer tramo de privatización se hace de forma y en el tiempo correcto. Es importante que la primera parte de la privatización se haga muy bien y deje muy buen sabor de boca y que sea un realce y refuerzo al valor", ha explicado Goirigolzarri.

El presidente de Bankia ha admitido conversaciones "informales" con el Gobierno para iniciar la privatización de la entidad, si bien ha negado que exista en este momento un "plan definido". El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) controla un 68% del capital de Bankia a través de la matriz BFA.

"El objetivo tiene que ser la privatización y recuperar las ayudas públicas", ha afirmado, para después agregar que se hará "en fases" y se llevará a cabo "en bastante tiempo", en unos dos años.

Durante la rueda de prensa para presentar los resultados anuales, Goirigolzarri ha confirmado que el FROB tiene la idea de nombrar un asesor estratégico. "Estos son los primeros pasos, no hay más pasos", ha subrayado.

Tanto el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, como su homólogo en BBVA, Francisco González, han abogado recientemente por iniciar en estos momentos la privatización de la entidad nacionalizada. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha anunciado que la estrategia a seguir en Bankia se definirá en las "próximas semanas o meses".

Goirigolzarri ha insistido en que el "rol" del equipo que lidera pasa por crear valor y que la decisión de iniciar el proceso de privatización corresponde a los propietarios. "Los accionistas tendrán que tomar la decisión (de privatización) cuando crean que es oportuno", ha enfatizado.

El presidente de Bankia ha afirmado además que "no es imposible" recuperar todas las ayudas públicas inyectadas en el grupo BFA-Bankia, y se ha declarado "mucho más optimista" tras superar las previsiones de beneficios de 2013.

Eso sí, Goirigolzarri no ha entrado en garantizar de forma tajante que las ayudas por alrededor 22.000 millones de euros se puedan recuperar en su totalidad. "Hoy estamos mucho más cerca de recuperar las ayudas de lo que lo estábamos hace un año", ha asegurado.

El presidente de Bankia ha augurado una "mejora sustancial" en el modelo de negocio este año y ha defendido la "obsesión" por generar valor en la entidad y ofrecer resultados. En este sentido, ha mantenido las estimaciones del plan estratégico aprobado por Bruselas, que contemplan un beneficio de 1.100 millones para este año y una rentabilidad del 10% sobre fondos propios en 2015. De hecho, ha previsto que el volumen de créditos morosos descienda de "forma más importante" este año.

DESCARTA NUEVOS CONSEJEROS.

Goirigolzarri ha puesto en valor el trabajo del equipo y afirmado que ha mejorado la "estima" y su motivación. De hecho, ha descartado que el banco nacionalizado se plantee la incorporación de nuevos consejeros o nuevos miembros en el equipo directivo.

"La variación de las reglas del juego dan oportunidad. Bankia estará bien posicionada", ha defendido, al tiempo que ha indicado que el camino estará "lleno de curvas". "La entidad es consciente de que todavía hay muchas cosas que mejorar y muchos retos que afrontar. Sabiendo que hay un camino lleno de curvas, el equipo está muy ilusionado con el futuro", ha afirmado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky