LOGROÑO, 16 (EUROPA PRESS)
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha afirmado esta mañana que es "respetuoso con la actuación judicial" que está llevando a cabo el juez de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, por la salida a bolsa de la entidad.
"Nuestro objetivo es estar a disposición de la Justicia y tener la máxima actitud de colaboración", ha expresado el máximo responsable de la entidad financiera, tras firmar un convenio de colaboración con el Gobierno riojano sobre Formación Profesional.
Preguntado por los periodistas acerca de la posibilidad de pedir amparo al Constitucional para la salida a bolsa de BANKIA (BKIA.MC) ha señalado que "son temas procesales" a los que no le daría "mayor importancia". "Los abogados que llevan el tema tienen la obligación de defender los derechos de Bankia en la mejor manera que entiendan oportuno", ha apostillado.
AÑO "EXTRAORDINARIAMENTE IMPORTANTE"
Por otra parte, Goirigolzarri ha analizado la situación de la entidad en 2013. A preguntas de los medios de comunicación, ha indicado que "ha sido un año extraordinariamente importante para Bankia". Ha recordado que hace un año la entidad llevaba solo una semana con un plan de reestructuración aprobado "y en el que todo eran interrogaciones".
Ahora, la entidad ha terminado el proceso de reestructuración de las oficinas, "algo realizado en seis meses y dos años antes del plazo que nos había dado la Comisión Europea. Hemos hecho un esfuerzo que no tiene parangón en Europa por su intensidad y por su velocidad", subrayó.
En relación a la cuenta de resultados, Goirigolzarri ha destacado que el banco va "en la buena dirección", avanzando que en febrero presentarán los resultados finales de 2013, en los que espera que se cumplan las expectativas y los objetivos marcados.
Finalmente, en relación a la situación económica actual, ha apuntado que se ha producido un ajuste muy importante en la economía española, a través del sector exterior, habiendo salido "técnicamente de la situación de recesión, con un pequeño crecimiento en el tercer trimestre". Por ello, "lo razonable es pensar que en los próximos trimestres tengamos cierta mejora económica, y que reaccione el consumo interior y el desempleo", concluyó.