MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El 29% de los españoles afirma que su empleador espera de ellos que esté disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, durante sus vacaciones de Navidad, según un informe de Randstad, realizado a partir de 14.000 encuestas en 32 países.
Los trabajadores que manifiestan tener esta percepción de una forma más acusada son turcos (63%), chinos (58%) y mejicanos (38%), mientras que suecos (10%), daneses (11%) y suizos (12%) son los que presentan los menores porcentajes.
El informe desvela que el 34% de los españoles asegura no poder resistirse a leer continuamente su 'e-mail' laboral durante sus vacaciones, un porcentaje muy similar a la media internacional (36%).
"Abstraerse del trabajo y olvidarse de los problemas laborales durante las vacaciones ayudan al profesional a disminuir su nivel de estrés y facilitan su reincorporación una vez finalizado este periodo", ha afirmado el director de Relaciones Institucionales de Randstad, Luis Pérez.
No obstante, el grupo de recursos humanos subraya que no todo el mundo es capaz de dejar su trabajo a un lado en el momento en el que comienzan sus vacaciones.
Así, de acuerdo con este estudio, sólo el 72% de los españoles lo consigue, cinco puntos porcentuales más que la media internacional (67%). El ránking de los países con mejores porcentajes son Holanda (79%), Noruega y Hong Kong (ambos con un 77%), frente a Eslovaquia (53%), Luxemburgo y Japón (los dos con un 54%).
Además, la mitad de los españoles (50% frente al 47% de la media internacional) asegura que durante sus vacaciones se mantienen informados de lo que está ocurriendo en el trabajo. Muy por encima de este porcentaje se sitúa la India (79%), seguida de Turquía (76%) y China (63%). En el otro lado de la balanza se encuentran Holanda, Suiza y Dinamarca, los tres con un 28% de media.
Los trabajadores más jóvenes, menores de 24 años, sienten más a menudo que su empleador espera que estén disponibles totalmente durante sus vacaciones y también se mantienen informados sobre el trabajo cuando están fuera con más frecuencia que el resto de grupos de edad.
Relacionados
- Economía.- PSOE interpelará a Báñez para conocer sus intenciones sobre una "nueve vuelta de tuerca" a la reforma laboral
- Economía/Laboral.- Los pensionistas ganan 10,8 euros de poder adquisitivo en 2013, según Empleo
- Economía/Laboral.- El Pleno del Senado remite al Congreso la reforma de las pensiones para su aprobación definitiva
- Economía/Laboral.- CC.OO. pide reformar la formación continua en pymes para que deje de enriquecer a entidades privadas
- Economía/Laboral.- El paro semanal en EEUU aumenta en 68.000 personas hasta su cifra más alta en dos meses