MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El PSOE interpelará el próximo miércoles en el Congreso a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, para conocer sus intenciones respecto de la reforma laboral, después de que el titular de Economía, Luis de Guindos, anunciara tras una reunión del Eurogrupo que se le dará una "segunda vuelta" a la legislación.
Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno de la Cámara Baja de la próxima semana, la portavoz socialista de Empleo, Concha Gutiérrez, debatirá con la ministra sobre las medidas que se podrían estar barajando en su departamento para revisar la normativa, vigente desde 2012.
No obstante, Báñez aseguró hace unos días que la reforma laboral "está hecha" y que sólo se plantean "pequeños ajustes" para mejorar la empleabilidad y profundizar en los "buenos resultados" cosechados hasta ahora. En concreto, ya ha avanzado que se simplificarán los modelos de contratación (para pasar de 42 formularios a tres o cuatro), de modo que se favorezca la contratación, y también se aplicarán algunos cambios en el contrato indefinido de emprendedores o se aglutinarán los incentivos en un mismo texto legal para evitar la dispersión actual.
EL PSOE NO SE FIA
Sin embargo, los socialistas no se fían, y creen que el cambio en el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) que entrará en vigor el próximo 1 de enero y que suprimirá el abono de un parte de la indemnización (ocho días por año de servicio) que realiza a los trabajadores con contratos indefinidos despedidos en empresas de menos de 25 trabajadores es el primer paso de esta "vuelta de tuerca" de la reforma.
Una revisión que, teme el PSOE, ahondará en una reforma que ya rechazan porque introduce un gran desequilibrio en las relaciones laborales, "destruyendo el modelo de negociación colectiva"; e implanta un sistema "injusto que precariza la prestación laboral, abarata y facilita el despido y otorga poderes unilaterales al empresariado".
"El Gobierno se aprovecha de la coyuntura económica y financiera del país para instaurar un modelo profundamente ideológico", insiste el principal partido de la oposición, que argumenta que las modificaciones sobre negociación colectiva que se aprobaron en agosto a través del decreto ley sobre jubilación para los contratos a tiempo parcial "redunda en un mayor debilitamiento de los trabajadores en la fijación de sus condiciones de trabajo, otorga privilegios a las multinacionales y abunda en un mayor automatismo para impedir el control jurisdiccional".
REFORMA SIN DIALOGO Y SIN RESULTADOS
Además, el PSOE argumenta que la reforma laboral del PP se aprobó "sin diálogo social ni consenso político" y que vulnera varios preceptos constitucionales, lo que condujo a todos los grupos parlamentarios de la oposición a presentar un recurso conjunto ante el Tribunal Constitucional (TC), que aún está pendiente de resolución.
Finalmente, los socialistas señalan que la reforma ni siquiera ha conseguido los objetivos que "decían justificar el desatino" de la regulación, ya que en el año y medio que lleva en vigor se ha destruido más de un millón de puestos de trabajo, hay 900.000 afiliados menos a la Seguridad Social, el paro se ha incrementado hasta el 26% --hasta el 56% en el caso de los jóvenes--, la cobertura por desempleo está "en caída libre", la población activa se reduce, aumenta la contratación a tiempo parcial, se producen más despidos objetivos y expedientes de regulación de empleo y se reduce el número de convenios y de trabajadores cubiertos por ellos.
Al margen de la interpelación de los socialistas, el portavoz de Empleo del PNV, Emilio Olabarria, también aprovechará la última sesión de control al Gobierno de este periodo de sesiones para preguntarle a Báñez si "cree que en algunos casos la deuda de la Seguridad Social no debería ser un obstáculo para la creación de empleo".
Relacionados
- Méndez teme recortes adicionales con otra "vuelta de tuerca" a la reforma laboral
- Méndez ve con "incertidumbre" que recortes adicionales puedan venir con otra "vuelta de tuerca" a la reforma laboral
- El PSOE alerta de "otra vuelta de tuerca" en la reforma laboral
- PSOE-A advierte de que "una vuelta de tuerca a la reforma laboral" no acabará con el desempleo
- Santiago Aparicio pide una vuelta de tuerca a la reforma laboral