MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La Unión Sindical Obrera (USO) considera que "no hay tendencia real de creación de empleo" y que éste es cada vez es de "menor calidad", según ha denunciado el sindicato en nota de prensa.
En noviembre de 2013 se han registrado 94.014 contratos de trabajo de carácter indefinido, que representan el 7,57% de todos los contratos, un porcentaje cada vez más "escandaloso" que manifiesta un mercado laboral cada vez más "precario".
Para USO, se sigue manifestando "el fracaso de la reforma laboral", que se planteó como herramienta de creación de empleo y para romper la dualidad del mercado laboral, siendo en cambio "muy efectiva en incremento de la precariedad y destrucción de la calidad del empleo".
"Un mercado laboral que se quiere seguir construyendo sobre los pilares de la temporalidad, bajos salarios y condiciones laborales paupérrimas, como parece indicar la segunda reforma laboral que prepara el Gobierno", ha denunciado USO.
El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo descendió en 2.475 personas, pero hay 66.829 afiliados menos a la Seguridad Social. De esta forma, el paro registrado se sitúa en 4.808.908.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Manpower prevé creación de empleo neto en 2015, aunque "poco significativo"
- El BBVA prevé la subida de la economía del 0,6 % en 2014 y la creación neta de empleo
- Economía.-(Amp)Montoro dice que se atisba el final del deterioro del mercado laboral y prevé creación de empleo en 2014
- La patronal madrileña valora positivamente la rebaja de impuestos porque "reactivará la economía y la creación de empleo
- Economía/Laboral.- (Amp.) De Guindos afirma que la EPA revelará "creación de empleo y una reducción del paro"