Economía

Economía.- El PSOE pide la creación de una subcomisión en el Congreso para estudiar la situación de los seguros agrarios

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El Grupo Socialista ha registrado en el Congreso una solicitud para crear una subcomisión donde, en un plazo de seis meses prorrogables, se analice la situación de los seguros agrarios y se presenten recomendaciones para garantizar la sostenibilidad del sistema.

En el texto de justificación, el portavoz del PSOE en materia de Agricultura, Alejandro Alonso, defiende los seguros agrarios como "pieza fundamental de la política agraria", y recuerda que gracias a la actuación público-privada se ha podido dar cobertura durante años a los daños producidos en las producciones agrícolas, ganaderas y forestales por riesgos no controlados, como incendios o inundaciones, garantizando así unos ingresos mínimos.

Tradicionalmente, este sistema se basaba en la aportación de subvenciones por parte del Ministerio de Agricultura y de las comunidades autónomas para las primas de estos seguros, que se gestionaban a través de la entidad Agroseguro, que agrupa a todas las aseguradoras nacionales y extranjeras.

Sin embargo, con la crisis económica, las aportaciones de las administraciones se han visto "drásticamente reducidas", con una caída del 28% entre 2011 (274,1 millones) y el próximo ejercicio(199,18 millones presupuestados), lo que ha dado lugar a un incremento "notable" de las primas y a una reducción de las pólizas suscritas, que han pasado de 582.694 en 2011 a poco más de 400.000 el año pasado.

CONTRARIO A LAS NORMAS DE COMPETENCIA

Además, los socialistas citan una carta que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) envió al Ministerio de Agricultura advirtiendo de que Agroseguro podría conculcar las normas comunitarias de la competencia, y recomendando una "revisión en profundidad del sistema de seguros agrarios".

"Es necesario, por tanto, cuestionarse y redefinir los pilares estructurales del sistema de seguros agrarios a través de un pacto nacional que negocie un nuevo sistema", defiende Alonso, proponiendo como vía para llegar a ese acuerdo una subcomisión de diez miembros y adscrita a la Comisión parlamentaria de Agricultura, donde se escuche "tanto al sector afectado como a las organizaciones profesionales y los expertos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky