Economía

Economía.- (Ampl.) Empleo reitera a los agentes sociales que no retirará el índice de revalorización de las pensiones

CC.OO. dice que la retirada del índice es "la llave de la negociación" y que los "pasos" para hablar de ingresos son "insuficientes"

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, se ha reunido este martes con representantes de CC.OO. y UGT y las patronales CEOE y Cepyme para tratar de avanzar hacia un consenso sobre la reforma de las pensiones, pero ha vuelto a reiterar que no retirará el índice de revalorización que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2014, algo que los sindicatos consideran "la llave de la negociación".

A la reunión han acudido además el secretario confederal de Protección Social y Políticas Públicas de CC.OO., Carlos Bravo, la secretaria de Política Social de UGT, Carmen López, el director de Relaciones Laborales de CEOE, José de la Cavada, y la directora del departamento sociolaboral de Cepyme, Teresa Díaz de Terán.

Según han indicado fuentes sindicales a Europa Press, durante el encuentro Empleo ha vuelto a dejar claro que tanto el factor de sostenibilidad, que trata de vincular las futuras pensiones a la esperanza de vida, como el índice de revalorización de las pensiones, por el que éstas subirán un 0,25% en los momentos de mayor dificultad económica y el IPC más el 0,25% cuando así lo permitan los ciclos alcistas, se mantendrán en el proyecto de Ley en sus actuales términos.

Por el contrario, los sindicatos plantean que el factor de sostenibilidad se regule según los términos acordados en la reforma de las pensiones de 2011 y la retirada del índice de revalorización, así como que estas prestaciones sigan actualizándose de acuerdo con el IPC.

De hecho, en un comunicado posterior, CC.OO. ha asegurado que "la retirada del nuevo índice de revalorización de las pensiones es la llave de la negociación".

ALGUNOS AVANCES.

No obstante, desde los sindicatos se señala que ha habido "algunos avances" en lo que se refiere a su bloque de propuestas encaminadas a incrementar los ingresos del sistema para no tener que volcar la reforma en el gasto en pensiones, aunque los considera "insuficientes" y fruto de la presión de los grupos parlamentarios.

Así, esta reunión se ha producido después de la ronda de contactos llevada a cabo la pasada semana por las centrales sindicales con los principales grupos de la oposición, que ha dado lugar a una serie de enmiendas al proyecto de Ley de reforma de las pensiones relacionadas precisamente con los ingresos.

CC.OO. achaca ahora la disposición del Gobierno a abordar estas cuestiones al "aislamiento y la presión" de la oposición en el Parlamento.

Concretamente, el sindicato señala que el Gobierno estaría dispuesto a hablar de la financiación de las pensiones derivadas de muerte y fallecimiento, el establecimiento de sistemas de cotización basados en estimación objetiva de ingresos en el caso de trabajadores por cuenta propia, la lucha contra la economía sumergida y el fraude, la asunción por parte del Estado de los gastos de administración de la Seguridad Social o la conversión de reducciones de cuotas en bonificaciones sostenidas por el Estado.

Sin embargo, añade que "en ninguna de estas cuestiones se ha planteado ninguna propuesta concreta más allá de afirmaciones genéricas en torno a la posibilidad de abordarlas".

De esta forma, aunque desde CC.OO. se valora la disposición del Gobierno ha negociar en esta dirección, se asegura también que ello "no modifica" su posición en relación al proyecto de Ley que actualmente está tramitándose en el Parlamento.

Por parte de la CEOE no se ha presentado ninguna propuesta concreta durante la reunión, a la espera de que ésta pueda concretarse próximamente en los órganos de Gobierno de la patronal.

Fuentes de la CEOE han recordado que aún se desconoce la fecha en la que estará lista esta propuesta, aunque la Confederación celebrará mañana una nueva reunión de su Junta Directiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky