MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El PP ha desoído la petición de todos los grupos de la oposición en el Congreso de elevar al 1,5% la revalorización de las pensiones prevista en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 y ha rechazado las enmiendas en este sentido que habían presentado todas las formaciones.
Tanto este martes, cuando se debatieron las propuestas de modificación de los títulos relativos a pensiones y cotizaciones sociales, como este miércoles, durante la tramitación de las enmiendas al Ministerio de Empleo, los 'populares' han esgrimido el argumento de que el Gobierno mantendrá el poder adquisitivo de las pensiones en el medio y el largo plazo, a la par que atiende la sostenibilidad del sistema.
Así, la diputada 'popular' Carolina España ha subrayado en ambas intervenciones que las pensiones "siguen siendo la principal partida" de los Presupuestos y ha destacado que las pensiones se vuelven a incrementar en lugar de congelarse como hizo el PSOE en 2011. "Además, el IPC (IPC.MX)interanual en octubre está en términos negativos, lo que significa que este año habrá una ganancia de poder adquisitivo", ha añadido.
HAY QUE ADOPTAR MEDIDAS
"Los presupuestos son realistas, austeros y eminentemente sociales, y hacen un esfuerzo por atender el gasto creciente en pensiones, garantizando el mantenimiento del poder adquisitivo en el medio y largo plazo. Ustedes sólo miran el incremento del 0,25%, pero en situaciones de normalidad económica se revalorizarán al IPC y en momentos de bonanza, al IPC más el 0,25%", ha recordado la diputada.
A renglón seguido, ha defendido que es necesario adoptar medidas para atajar los problemas demográficos y económicos que sufre la Seguridad Social, en déficit desde hace varios ejercicios, con el objetivo de "garantizar que sea un sistema sostenible en el medio y el largo plazo".
España también ha subrayado que las cuentas recogen un incremento de los complementos a mínimos y de las bases máximas de cotización, además de mantener la separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social. Además, ha defendido que se está "devolviendo a los pensionistas" el dinero del Fondo de Reserva "cuando más lo necesitan".
"Ustedes están preocupados por (el mantenimiento del poder adquisitivo) y nosotros también. Por eso este año todos ganarán capacidad adquisitiva. Pero también nos preocupa la sostenibilidad del sistema. Por eso este Presupuesto demuestra un compromiso con las pensiones, pero responden a un principio de estabilidad y tranquilidad para los pensionistas, y no tiene nada de oscuro e incierto", ha concluido.
EL PROBLEMA ES DE INGRESOS, NO DE GASTOS
Sin embargo, la socialista Magdalena Valerio cree que con las cuentas de 2014 y con la propuesta de reforma del sistema de pensiones se confirman las "peores sospechas" sobre las intenciones del Gobierno con las pensiones. "Han decidido dejar de garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas, justo lo contrario de lo que prometieron en campaña", ha criticado.
Una decisión que no afronta, a su entender, el problema real de la Seguridad Social, que "no está en los gastos si no en los ingresos " y que se deriva de la crisis y de los "efectos totalmente dañinos de la reforma laboral", que ha provocado una pérdida de puestos de trabajo, una devaluación salarial y mayor precariedad laboral, lo que supone menos recaudación para la Seguridad Social.
Esto está obligando al Ejecutivo a acudir al Fondo de Reserva y a los excedentes de las mutuas, algo lícito para el PSOE pero que debería acompañarse de medidas para "potenciar los ingresos", siempre "de la mano de los agentes sociales y del Pacto de Toledo" y "no condenando a los pensionistas a una pérdida de poder adquisitivo". "Estos presupuestos son injustos, van en contra del principio de equidad, quiebran la cohesión social y puede terminar quebrando la paz social. Por eso les pedimos que lo retiren", ha añadido.
REVALORIZAR AL 1,5%
En la misma línea que el PSOE, el portavoz de Empleo de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Joan Coscubiela, cree que revalorizar las pensiones sólo un 0,25% supone "una clara vulneración" de la Constitución y por eso ha exigido mantener el criterio de actualización según la inflación, un mecanismo "cierto, conocido, transparente y no arbitrario".
"Si se aplica el Presupuesto tal cual está se producirá de nuevo una pérdida de poder adquisitivo importante, lo q va acompañado además de un incremento brutal de los gastos de los pensionistas. Somos conscientes de las dificultades de tener déficit, pero los problemas de la Seguridad Social no provienen de un exceso del gasto. Por eso proponemos como alternativa enmiendas para incrementar los ingresos", ha añadido, criticando por último que el PP trate de "anticipar" el debate sobre la reforma de las pensiones a través de las cuentas de 2014.
Alvaro Anchuelo, de UPyD, también cree que la decisión del Gobierno "rompe el principio sagrado del mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones", lo que a su juicio no se limitará únicamente a 2014 sino que se mantendrá de forma continuada en los próximos años ya que la inflación no se mantendrá probablemente en los niveles actuales.
Además, ha alertado de que las previsiones de ingresos por cotizaciones son "demasiado optimistas", por lo que ha reclamado encontrar nuevos ingresos (también a través de la Inspección de Trabajo) de manera que se pueda garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas, que "en muchos casos son el único sostén de toda su familia".
Josep Sánchez Llibre (CiU) cree que los Presupuestos "no tienen alma social" y ha pedido que se revaloricen al IPC tanto las pensiones como los extinguidos seguros obligatorios de vejez e invalidez. Pedro Azpiazu (PNV) también ha reprochado que se aplique el 0,25% "antes de llegar a un consenso y aprobar" la reforma del sistema, y cree que hasta que eso ocurra se debería haber mantenido el sistema vigente de actualización. Y Pedro Quevedo (CC-NC) ha defendido las enmiendas del Grupo Mixto en este mismo sentido y ha avanzado que apoyarán "todas las propuestas para evitar una pérdida de poder adquisitivo" a los pensionistas.
Relacionados
- Economía.- Prejubilados y pensionistas critican la nueva revalorización de las pensiones por ser una "tomadura de pelo"
- Economía.-(Amp) Toxo no ve posible un pacto sobre la revalorización de pensiones, pero saluda subir bases de cotización
- Economía.- Toxo no ve posible un acuerdo sobre la revalorización de las pensiones, pero saluda subir bases de cotización
- Economía.- Empleo estudia subir las bases máximas de cotización para una mayor revalorización de las pensiones en 2014
- Economía.- Burgos dice que revalorización de las pensiones dependerá de capacidad de los gobiernos para generar ingresos