MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha avisado este miércoles de que, en tanto la reforma de las pensiones garantiza una subida anual del 0,25%, el hecho de que estas se revaloricen en mayor o menor cuantía hasta el tope del IPC más el 0,25% dependerá de la capacidad de los gobiernos de generar ingresos adicionales al sistema en cada ciclo económico.
"Si los Gobiernos toman decisiones que operen sobre los ingresos tendrá una automática traducción sobre la revalorización. Ahora el debate tiene que centrarse en cómo generar ingresos. Cuanto antes podamos tomar decisiones que los aumenten antes generaremos revalorizaciones", ha dicho en rueda de prensa tras reunirse con representantes de las principales asociaciones de trabajadores autónomos.
Por otro lado, Burgos ha explicado que en los casos en los que los recursos del sistema permitan revalorizar las pensiones hasta su límite máximo, los excedentes irán destinados "completamente" al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, y ha asegurado que con este modelo "habrá aportaciones muy significativas".
"La 'hucha de las pensiones' seguirá jugando un papel estabilizador, especialmente cuando haya ciclos económicos bajos y se refuerza con este modelo", ha apostillado.
EL AHORRO PREVISTO ES "REALISTA".
Por otro lado, el secretario de Estado de Seguridad Social ha confirmado que el Gobierno ha calculado un ahorro para el sistema derivado de la reforma de 33.000 millones de euros en un horizonte de nueve años contando con una previsión de inflación media del 1%. Este ahorro procederá de lo que dejará de pagar a los pensionistas al no revalorizar las pensiones al ritmo del IPC a partir de ahora.
Burgos se ha mostrado convencido de que la política económica del Gobierno va hacer que "el escenario de moderación de la inflación sea significativo" y ha asegurado que se trata de una previsión "realista". Además, ha tildado de "alarmistas" aquellas proyecciones que apuntan a unas tasas más altas de inflación que llevarían a un ahorro mayor, pero al mismo tiempo a una mayor pérdida de poder adquisitivo por parte de los pensionistas.
Dicho esto, Burgos ha vuelto a asegurar que la reforma propuesta "garantiza las pensiones en el medio y largo plazo" y ha añadido que "más pronto que tarde se va a producir la recuperación económica", lo que tendrá una incidencia en la revalorización de las pensiones.
LOS AUTONOMOS QUIEREN TENER VOZ EN LA REFORMA.
Burgos ha realizado estas declaraciones tras la reunión mantenida por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, y él mismo con el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, el de CEAT, Pedro Barato, el presidente de OPA, Camilo Abiétar, y la secretaria general de UATAE, María José Landaburu.
En representación de todos ellos, Amor ha asegurado que la intención de estas asociaciones es "aportar y sumarse al acuerdo y el consenso que pueda haber en el futuro". Así, ha apostado por desarrollar un "diálogo constructivo" . "Es un tema en el que no podemos ser cortoplacistas", ha sentenciado.
Relacionados
- Economía/Laboral.- UGT pide al Gobierno la retirada del índice de revalorización de las pensiones
- Economía.- El PSOE se opondrá "de forma clara y radical" a la reforma del Gobierno de la revalorización de las pensiones
- Economía.- UPyD cree que el factor de revalorización que plantea el Gobierno introduce "incertidumbre" en las pensiones
- Economía/Laboral.- Un juzgado de Madrid niega a nueve jubilados que tengan derecho a la revalorización de las pensiones
- Economía.-Tomás Burgos defiende que la no revalorización de las pensiones según el IPC es "perfectamente constitucional"