Economía

Economía.- ERC y BNG exigen suprimir el factor de sostenibilidad y mantener la revalorización de las pensiones al IPC

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) reclaman con sus enmiendas al proyecto de ley de reforma de las pensiones suprimir el nuevo factor de sostenibilidad propuesto por el Gobierno, y también mantener el mecanismo de revalorización anual vinculado al IPC.

Los nacionalistas gallegos, que sólo han presentado una propuesta de modificación a la norma, creen que el factor de sostenibilidad que desde 2019 vinculará la cuantía inicial de la pensión a la esperanza de vida en el momento de entrar en el sistema supondrá "un instrumento de ajuste permanente" que conllevará una pérdida de poder adquisitivo para todos los pensionistas

Asimismo, el Bloque propone suprimir también el artículo en el que se modifica la Ley de la Seguridad Social para que desde el próximo mes de enero las pensiones no se actualicen en función de la inflación sino de un nuevo factor que tendrá en cuenta tanto el IPC (IPC.MX)como los ingresos y gastos del sistema, con un suelo de incremento del 0,25% y un techo del IPC más el 0,25%.

"Es una estrategia de empobrecimiento de una parte muy importante de la población que hoy en día subsiste con unos ingresos bajos", critican los nacionalistas gallegos, que niegan además el argumento del Gobierno de que la medida permitirá hacer frente a la situación coyuntural de crisis porque las medidas propuestas en el proyecto "tienen consecuencias de carácter definitivo".

LAS COMUNIDADES PODRAN COMPLEMENTAR LA PENSION

Por su parte, Esquerra ha presentado una decena de enmiendas en las que esgrime argumentos similares para exigir la supresión de todos los artículos relativos al nuevo factor de sostenibilidad y a la sustitución del IPC por el nuevo índice de actualización propuesto por el Ministerio de Empleo.

Además, los independentistas catalanes quieren que en todo el texto del proyecto de ley se sustituyan las referencias a la edad de jubilación a los 67 por una vuelta a los 65 años, argumentando que esa debe ser la edad máxima antes de retirarse.

Finalmente, proponen añadir un nuevo artículo para permitir a las comunidades autónomas "completar libremente" las pensiones no contributivas en el marco de sus competencias exclusivas de asistencia social y por encima del 25% del importe anual que actualmente reconoce la ley.

"El Gobierno, si pretende que los complementos no superen el límite del 25% de la pensión contributiva en caso de que los complementos de las comunidades autónomas así lo hicieran, lo que debería procurar es el aumento de dichas pensiones en su ámbito competencial. Sobre todo, porque en el fondo lo que hacen las comunidades autónomas es cubrir, ante una situación de necesidad de las personas más desfavorecidas, la ineficiencia estatal en el cumplimiento de sus obligaciones de protección social mediante las pensiones", explica la enmienda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky