MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Prisa quiere ultimar en las próximas semanas el acuerdo para refinanciar su deuda, con el que pretende extender el plazo de vencimiento de la misma a cinco y seis años y obtener una línea de financiación adicional de cerca de 350 millones de euros para cubrir sus necesidades a medio plazo.
Según ha informado este viernes la sociedad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el acuerdo de refinanciación en el que trabaja le daría además tiempo para reducir su deuda a través de la venta de activos no estratégicos, apalancamiento de ciertos activos y otras operaciones corporativas durante un plazo de tres años.
Asimismo, este acuerdo también pretende alcanzar flexibilidad en los contratos actuales de la empresa para su refinanciación, que permitirá a su vez acudir a mecanismos legales de adopción de decisiones por mayoría, sin estar sujeta a procesos de negociación sometidos a consentimientos unánimes.
El grupo de comunicación entiende que con esta operación se podrá lograr la definición de un nivel de deuda sostenible para los activos estratégicos de la compañía.
El objetivo de Prisa es que la aprobación de la refinanciación y de la línea de financiación adicional por parte de todos sus acreedores tenga lugar antes de la Junta Extraordinaria de Accionistas que ha convocado para el próximo 10 de diciembre, y su formalización y ejecución se produzca una vez celebrada ésta.
No obstante, recuerda que el proceso continúa "sometido a los riesgos derivados de su complejidad" y, por lo tanto, prevé que el cierre de los contratos y la documentación pertinente, su firma y entrada en vigor, requerirán aún "de algunas semanas".
Por otro lado, en dicha Junta, la sociedad someterá a la aprobación de sus accionistas una emisión de warrants, que forma parte de las obligaciones derivadas del proceso de refinanciación de la deuda actualmente en curso.
REFINANCIACION DEL 84% DE LA DEUDA
El pasado 10 de octubre Prisa alcanzó un acuerdo para su refinanciación con la mayoría de los inversores institucionales que compraron deuda en el mercado secundario y se incorporaron al sindicato bancario acreedor de la compañía, y que representaba el 11% de la deuda del grupo, así como con los principales bancos acreedores, que suponían el 73% de dicha deuda.
Así, los inversores institucionales accedieron, como parte del acuerdo, a proveer a la compañía de una línea de financiación adicional para cubrir sus necesidades en el medio plazo. Dichos inversores firmaron un compromiso de apoyo de la operación en virtud del cual se obligaban a adoptar los pasos precisos para lograr la plena ejecución.
Este acuerdo fue trasladado el pasado 4 de noviembre al resto de acreedores financieros del grupo con el objetivo de que el plan de reestructuración alcanzara a más del 95% de la deuda financiera de Prisa.
Relacionados
- Economía/Empresas.- FCC prevé culminar antes de fin de año la refinanciación de 5.000 millones de deuda
- Economía/Empresas.- Prisa ultima la refinanciación de su deuda para extender su vencimiento entre 5 y 6 años
- Economía.- El Corte Inglés celebra este domingo su junta de accionistas tras la refinanciación de un 76% de su deuda
- Economía/Empresas.- FCC repunta un 4% en Bolsa tras sanear activos y ante la próxima refinanciación de deuda
- Economía/Empresas.- Comsa Emte cierra la refinanciación de 930 millones de euros de deuda bancaria