Cree que las pensiones millonarias de algunos exdirectivos "no son de recibo"
BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS)
El que fue presidente de Caixa Penedès entre 2003 y 2011, Josep Colomer, ha afirmado este martes que la entidad catalana contactó con las cajas del Vallès para valorar una fusión, pero "Unnim esgrimía que Caixa Penedès era demasiado grande para ellos".
En la comisión de investigación del Parlament sobre las posibles responsabilidades derivadas de la actuación de las entidades financieras y la posible vulneración de los derechos de los consumidores, ha explicado que Caixa Penedès contaba entonces con unos activos de 23.000 millones de euros incluyendo la carga inmobiliaria.
La entidad también contactó con Caixa Girona, que contestó que iría con las cajas del Vallès --luego se descolgó y acabó absorbida por La Caixa--, y con Caixa Manresa, que respondió que ya estaba comprometida y al día siguiente en el diario podrían ver con quién --se unió a Caixa Cataulnya y Tarragona--.
Con Caixa Laietana no sumaban el volumen de activos que pedía el Banco de España, y ha firmado que la creación de BMN junto a Caja Murcia, Granada y Sa Nostra le causó muy buena impresión al principio, y creyó "que podía ir bien".
"NOS ENGAÑARON"
Colomer, ahora con 82 años, era miembro del consejo de Caixa Penedès desde 2001, pero ha afirmado que desconocía por completo las pensiones millonarias que se asignaron diversos directivos por valor de 31,6 millones de euros: "Nunca en la vida pensé que había el sueldo y este fondo de pensiones. Considero que estas cifras no son de recibo".
"Nos engañaron", ha asegurado, y ha añadido que la comisión de retribuciones --que él presidió-- se creó más tarde de 2001 y que la relación con Ricard Pagès estaba influida por que era director general desde años antes de que Colomer fuese presidente; en todo caso, se ha mostrado convencido de que pese a ser un posible delito, no fue lo que acabó con Caixa Penedès.
"Yo solo tengo la pensión de la Seguridad Social porque trabajé 52 años", ha constatado, y preguntado por quién es responsable del declive de las cajas, ha opinado que los directivos tuvieron responsabilidad, pero el máximo responsable fue el Banco de España que, en sus palabras, no hizo nada para que no desapareciesen las cajas, aunque venía a hacer inspecciones cada año.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El consejo de Caixa Penedès se sintió traicionado al descubrir pensiones millonarias
- Economía/Finanzas.- Un exdirectivo de Caixa Penedès imputado atribuye la crisis a la responsabilidad colectiva
- Economía.- El Sabadell culmina la integración del negocio de Caixa Penedès y lanza nueva publicidad para Cataluña
- Economía/Finanzas.- Banco Sabadell plantea un ERE temporal para 400 empleados de las oficinas de Caixa Penedès
- Economía/Finanzas.- Caixa Penedès se convierte en la Fundación Especial Pinnae