Economía

Economía/Finanzas.- El consejo de Caixa Penedès se sintió traicionado al descubrir pensiones millonarias

El modelo de control se basaba en la buena fe a partir de las explicaciones de los directivos

BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS)

El exdirector general de Caixa Penedès Ricard Banquells ha afirmado este martes que el consejo de administración se sintió traicionado y reaccionó con enfado al descubrir pensiones millonarias de directivos que no le fueron explicadas "nunca", contra lo que decidió emprender medidas legales una vez la Fiscalía Anticorrupción completase la investigación que inició de oficio.

En la comisión de investigación del Parlament sobre las posibles responsabilidades derivadas de la actuación de las entidades financieras y la posible vulneración de los derechos de los consumidores, ha explicado que personalmente experimentó un "sentimiento de frustración y daño terrible", y espera que se haga justicia.

Banquells fue secretario del consejo de administración con voz pero sin voto desde 2003 hasta 2011, cuando asumió funciones directivas tras la dimisión de los altos cargos implicados en el caso de presuntos planes de pensiones millonarios estipulados a espaldas de los órganos de gobierno de la caja, y ha añadido que se siente "avergonzado" por no haberlo descubierto.

Ha argumentado que el modelo de control se basaba en la buena fe a partir de las propias explicaciones de los directivos, y que tras detectarse maniobras de ocultación "ahora se ve que en malas manos, es un elemento muy peligroso".

Con todo, ha señalado que en un principio se veía como un agravio de tipo ético contra la entidad, que luego se ha revelado también delictivo y por eso está en la Audiencia Nacional, con acusaciones por parte de Fiscalía, el banco en el que se convirtió la caja catalana y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob).

Ahora Caixa Penedès ya no existe, y tras la formación de BMN junto a Caja Murcia, Caja Granada y Sa Nostra, su negocio y red de oficinas en Cataluña y Aragón han acabado siendo adquiridos por Banco Sabadell, y Banquells ha atribuido la responsabilidad de la desaparición de la entidad al exdirector general Ricard Pagès, del que ha lamentado su "traición".

OBRA SOCIAL

Respecto a la evolución de la obra social, que se vehiculó a través de la creación de la Fundación Pinnae e implicó recortes en actividades como los centros para ancianos, lo ha lamentado y atribuido a la falta de fondos, y ha augurado que la ciudadanía echará de menos la obra social de las cajas en el futuro.

Asimismo, ha explicado que los niveles retributivos de la nueva fundación eran los mismos que los anteriores en la caja, ya que se realizó una subrogación de la plantilla y dirección, por lo que él como presidente que fue hasta la constitución del patronato este año tenía un sueldo de 180.000 euros brutos anuales, y abandonó el cargo con una indemnización de dos anualidades y un plan de pensiones de 109.000 euros tras 30 años de vinculación con la entidad.

JUICIO

La Fiscalía Anticorrupción pide tres años y medio de prisión para Ricard Pagès y tres años para los exdirectivos Manuel Troyano, Santiago José Abella y Joan Caellas por adjudicarse planes de pensiones y pólizas por 31,6 millones que se "autoconcedieron" a espaldas a los órganos de administración de la caja.

Para el fiscal, Pagès diseñó una estrategia a largo plazo --desde 2001-- destinada a garantizarse una "desproporcionada ganancia patrimonial a costa de la entidad, pensada para el momento en que pudieran cesar en sus puestos de trabajo", valiéndose de la ayuda del resto de querellados.

Sumando el plan de pensiones y cuatro pólizas suscritas, Pagès se adjudicó 11.609.708 euros, Abella 5.727.774 euros, Troyano 6.164.999 euros, Jorba --ya fallecido-- 3.311.758 euros y Caellas 4.838.675 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky