BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS)
El exdirector general de Caixa Penedès Joan Caellas ha apuntado a una responsabilidad colectiva de la crisis, que ha destacado que nadie anticipó, ya que se hablaba de caída suave en vez de brusca, y que llegó tras una etapa previa de demanda "insaciable" de crédito y un sobrecrecimiento de la economía, incluyendo a familias y empresas.
En la comisión de investigación del Parlamento catalán sobre las posibles responsabilidades derivadas de la actuación de las entidades financieras y la posible vulneración de los derechos de los consumidores, ha afirmado que "los directivos de las entidades financieras no son los responsables de la crisis", sino que fueron como el resto y no supieron avanzarse a los acontecimientos.
Respecto a la respuesta a la crisis, ha señalado a la morosidad como principal lastre, y ha dudado de que las mayores exigencias normativas de capital --que las cajas de ahorros no pudieron afrontar al no poder capitalizarse en el mercado-- llegasen en el momento adecuado.
CAPACIDAD DE CAMBIO POLITICO
En respuesta a críticas de diputados a la banca por los desahucios, ha apuntado que los políticos son quienes tienen el poder de cambiar la normativa hipotecaria si la ven injusta, y ha argumentado que si se hubiese aprobado la dación en pago antes de la crisis, se hubiesen evitado la mitad de créditos porque las entidades no hubiesen asumido tanto riesgo.
En Caixa Penedès, ha defendido que todas las operaciones inmobiliarias que se aprobaron se creían viables y solventes, y que con los impagos posteriores se agotaron todos los mecanisoms existentes y nuevos para evitar la adjudicación del inmueble: "No hablaría de malas prácticas", y ha añadido que su actuación personal fue leal, transparente y respetuosa.
"Luché todo lo que pude y más" por la continuidad de Caixa Penedès, ha aseverado, y ha discrepado de la manera de dirigir el SIP en el que se integró, BMN, que ha tildado de personalista y que no era extrapolable al negocio en Cataluña, donde había más competencia entre cajas que en Murcia, donde Caja Murcia tenía el 50% de la cuota de mercado.
Caellas ha declinado contestar las preguntas sobre su fondo de pensiones, por el que está siendo juzgado junto a otros cuatro exdirectivos de Caixa Penedès por haberlos estipulado presuntamente a espaldas de los órganos de gobierno de la caja y por elevadas cantidades, que entre los cinco sumaban 31,6 millones de euros (4,8 para Caellas); todos los grupos parlamentarios han criticado este silencio y los supuestos cobros millonarios.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Banco Sabadell plantea un ERE temporal para 400 empleados de las oficinas de Caixa Penedès
- Economía/Finanzas.- Caixa Penedès se convierte en la Fundación Especial Pinnae
- Economía/Finanzas.- Anticorrupción se querella contra cuatro exdirectivos de Caixa Penedés
- Economía/Finanzas.- El Gobierno catalán crea la gestora para convertir Caixa Penedès en fundación
- Economía/Finanzas.- El exdirector general de Caixa Penedès dice que su pensión millonaria se la encontró hecha