MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Las patronales CEOE y Cepyme han salido al paso de las propuestas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Comisión Europea para reducir los salarios en España un 10%, y les han recordado que "los sindicatos y los empresarios ya pactaron en 2012 una importante moderación y reducción salarial en casos concretos para 2012, 2013 y 2014" y que "dichos acuerdos se están cumpliendo adecuadamente".
En un comunicado, señalan que "parece como si el FMI y la Comisión Europea no tuvieran conocimiento de la existencia de ese II Acuerdo Interconfederal para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012-2014, cuando es estructural y no se ha hecho en los mismos términos en ningún país de la zona euro".
Además, ambas organizaciones señalan que a los empresarios "les preocupa y mucho", entre otras reformas necesarias, la diferencia de los costes de financiación para las empresas españolas respecto a otras de la zona euro.
Los costes de las empresas, añaden, "no son sólo salariales sino financieros, de gestión, de costes reglamentarios y administrativos, entre otros", recalcan.
Relacionados
- Economía/EPA.- CEOE y Cepyme ven alentadores los datos de la EPA, que suponen un freno al deterioro del mercado laboral
- Economía/Laboral.- CEOE-Cepyme reducen a 726.750 los trabajadores afectados por convenios pendientes de renovación
- Economía/Laboral.- Cepyme pide una rebaja "inmediata" del IVA y no tocar impuestos especiales para recuperar el consumo
- Economía/Laboral.- CEOE y Cepyme trasladarán a sus organizaciones el acuerdo en convenios para que lo cumplan
- Economía/Laboral.- CEOE-Cepyme ven "bien encaminadas" las reformas del Gobierno