MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El Museo de Arte Contemporáneo Union Fenosa (MACUF), con sede en A Coruña, organizará este fin de semana un congreso internacional para presentar testimonios de personas e instituciones que 'utilizan' el arte como herramienta terapéutica y de inclusión social, especialmente pensado para colectivos especialmente desfavorecidos --discapacidad, enfermedad mental, infancia desprotegida o población reclusa--.
El encuentro está dirigido a profesionales y estudiantes de los más diversos ámbitos --educación reglada, museografía, creación artística, terapias médicas y psicológicas, gestión cultural y de tiempo libre, etc-- y servirá además para presentar iniciativas en el ámbito internacional y hospitalario y talleres específicos para afectados y congresistas.
Entre los ponentes: el coordinador y profesor del Centro de Educación Especial John F. Kennedy School de Newham, Londres, Pablo Menéndez López, el jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Burgos, Jesús de la Gándara, la coordinadora general del Grupo de Investigación y Formación Arteterapia; Isabel Carpio, la responsable del Taller Social didáctico 'ArcoIris' desarrollado en el Centro Penitenciario de Picassent (Valencia), Carmen Roig, así como la coordinadora del programa de participación sociocultural a través del arte contemporáneo del MACUF, María Martínez.
Relacionados
- Economía.- Gobierno de Nicaragua espera firmar en una semana el acuerdo para comprar el 16% de Unión Fenosa en el país
- Unión Fenosa sube el 0,77 por ciento en Bolsa tras aumento de beneficios
- Unión Fenosa obtiene un beneficio neto de 454,6 millones de euros
- Economía.- Unión Fenosa cifra en 136 millones su parte del déficit en el primer trimestre y pide el fin de las tarifas
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa, "preparada" para aprovechar oportunidades e interesada por activos de Babcock